Noticias de México

Historia de lo inmediato

Proponen gravar bebidas electrolíticas orales para evitar consumo excesivo

Por Juan Pablo Ojeda

 

Diputados del Partido Verde Ecologista y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa para imponer impuestos a las bebidas electrolíticas orales, un producto comúnmente percibido como terapéutico, pero que en realidad contiene altos niveles de azúcares añadidos similares a las bebidas de consumo masivo.

La propuesta contempla reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley General de Salud, con el objetivo de que estas bebidas sean sujetas a gravámenes y a etiquetado con sellos de advertencia, como ya ocurre con los refrescos y otras bebidas endulzadas, de acuerdo con la NOM-051.

Los legisladores responsables de la iniciativa —Ernesto Núñez Aguilar, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruiz— argumentan que los electrolitos orales, al ser catalogados como medicamentos, eluden los sellos de advertencia, lo que confunde al consumidor y genera ventajas comerciales frente a otras bebidas azucaradas.

“Al no portar etiquetado frontal de advertencia, el público percibe estos productos como terapéuticos, cuando su composición y uso se asemejan a bebidas de consumo masivo endulzadas”, señalaron los diputados en la exposición de motivos de la iniciativa.

El proyecto también señala que las bebidas electrolíticas comerciales presentan una carga de glucosa superior a la recomendada por la fórmula de rehidratación oral de la OMS, lo que aumenta el riesgo de consumo excesivo de azúcares.

De aprobarse, la medida aplicaría IVA e IEPS a aquellas soluciones listas para beber que contengan electrolitos y azúcares añadidos y/o edulcorantes, eliminando privilegios fiscales y armonizando su tratamiento comercial con el de las bebidas saborizadas.

Con esta iniciativa, los legisladores buscan informar mejor al consumidor, proteger la salud pública y reducir el consumo indiscriminado de bebidas que aparentan ser terapéuticas, alineando la legislación mexicana con los estándares internacionales de nutrición y etiquetado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *