Noticias de México

Historia de lo inmediato

Proponen derecho al luto con sueldo asegurado

Por Bruno Cortés

 

En México, cuando alguien pierde a un familiar cercano, la vida laboral no se detiene. Muchas y muchos trabajadores tienen que volver a su empleo al día siguiente de una tragedia, como si nada hubiera pasado. Para cambiar esa realidad, el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa que busca dar cinco días de permiso con goce de sueldo a quienes enfrenten la muerte de un familiar.

La propuesta plantea que este permiso sea un derecho irrenunciable, sin importar el tipo de contrato o vínculo laboral. Aplica en casos de fallecimiento de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad —como padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos— y primer grado de afinidad, como cónyuge o suegros. La idea es sencilla: que las personas tengan tiempo para vivir su duelo sin la presión de perder el ingreso o la seguridad en el trabajo.

El legislador subraya que no se trata de un “extra” o un privilegio, sino de un mínimo gesto de empatía institucional y de justicia emocional. Además, insiste en que también puede beneficiar a los empleadores, pues un trabajador que recibe comprensión en los momentos más difíciles puede reincorporarse con mayor compromiso y productividad.

Detrás de esta reforma está un mensaje claro: el trabajo no puede estar desligado de la vida personal. La ley laboral debe reconocer que los vínculos afectivos y las necesidades emocionales son parte de lo que somos, y que la productividad no puede ponerse por encima de la dignidad humana. El derecho al luto, dice el diputado, no puede seguir siendo postergado.

La iniciativa también abre la puerta a fortalecer la cultura organizacional en México, reconociendo que el bienestar psicosocial y la salud mental son componentes clave en cualquier espacio laboral. Nadie debería enfrentar una pérdida en soledad ni en “clandestinidad emocional”, como ocurre muchas veces hoy en día.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, donde se analizará y discutirá antes de avanzar en el proceso legislativo. De aprobarse, sería un paso hacia un país más humano y solidario, que entiende que la vida laboral no se puede separar de la vida personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *