Noticias de México

Historia de lo inmediato

PRI dice no a la Ley Aduanera y denuncia promesas vacías en educación y salud

Por Bruno Cortés

 

El Grupo Parlamentario del PRI, liderado por Rubén Moreira Valdez, dejó en claro que este martes votará en contra de las reformas a la Ley Aduanera. ¿La razón? Según los priistas, la iniciativa no resuelve los problemas reales del “huachicol” y, peor aún, pone toda la carga en los agentes aduanales y las grandes empresas, dejando fuera a las micro, pequeñas y medianas empresas, que apenas tienen acceso a servicios digitales. Emilio Suárez Licona recordó que desde 2019 la Auditoría Superior de la Federación ya había señalado irregularidades con los RFC genéricos, y ahora la ley suma regulaciones que no ayudan al ciudadano ni al sector productivo real.

Rubén Moreira criticó que si Morena realmente quisiera regular las aduanas, hubiera tomado meses para diseñar una propuesta seria. “No, solo quieren lavar la cara de una operación de Estado, que fue el ‘huachicol’. Esto es una farsa”, afirmó. Para poner en contexto, las operaciones aduaneras representan 67% del PIB nacional, con exportaciones por 617 mil millones de pesos e importaciones por casi 625 mil millones cada año, así que cualquier cambio impacta directamente la economía.

Además, el PRI insiste en que la ley carece de corresponsabilidad: todo queda sobre los agentes aduanales, mientras el gobierno queda libre de sanciones efectivas. Actualmente hay 888 patentes de agentes aduanales, de las cuales 55 han sido sancionadas y unas 500 no cuentan con certificación digital completa. Por eso proponen un nuevo sistema de capacitación que garantice certificación total y mayor seguridad jurídica.

La bancada priista no se limitó a la aduana. También criticó la comparecencia del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo. Juan Moreno de Haro señaló que muchas escuelas siguen sin servicios básicos, que universidades están inconclusas y que la calidad educativa está estancada. Solo el 66% de niños de 3 a 5 años están inscritos en educación inicial, más de la mitad de los jóvenes entre 18 y 22 años no accede a la universidad, y apenas el 41% de las escuelas tiene internet. Moreno de Haro subrayó que los jóvenes merecen oportunidades reales, no discursos vacíos.

En materia de salud, Moreira criticó que la política de “abrazos, no balazos” y la falta de inversión han desmantelado el sistema público, dejando a la gente más pobre sin acceso a atención médica y obligando a recurrir a servicios privados. Según cifras del INEGI, 60% de la población carece de acceso a salud y empleo digno.

Sobre seguridad, tanto Moreira como otros diputados señalaron la complejidad del problema. Los grupos criminales operan en varios estados, incluidos Tabasco, Campeche y Chiapas, afectando carreteras, comercios y dependencias estatales, mientras la autoridad local muestra incapacidad para contenerlos.

Para el PRI, la narrativa oficial de Morena, que habla de logros y avances, no coincide con la realidad que viven los ciudadanos. La bancada insiste en que transparencia, educación, salud y seguridad son urgentes, y que las reformas que no toman en cuenta a los sectores productivos o a los ciudadanos comunes solo generan desconfianza y desigualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *