Noticias de México

Historia de lo inmediato

PRI alerta: sin sueldos en medios públicos y más deuda

Por Bruno Cortés

 

En un tono crítico y sin rodeos, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, encendió las alertas sobre una posible crisis financiera en el gobierno federal. La señal de alarma no vino por cifras abstractas o tecnicismos: trabajadores de medios públicos como Canal 11, Canal 22 e IMER están teniendo problemas para cobrar sus sueldos. Una situación tan concreta como preocupante.

Para Moreira, la raíz del problema es clara: mal manejo de recursos y un gobierno que, en lugar de ajustar el gasto, sigue apostándole a las llamadas obras faraónicas a costa de todo lo demás. No solo acusa descuido administrativo, sino algo más profundo: “el gobierno está quebrado”, advirtió, y como prueba de ello, señaló la reciente emisión de bonos por 10 mil millones de dólares para rescatar a Pemex, cuya deuda ya ronda los 90 mil millones de dólares.

El problema, dijo, es que este tipo de medidas podrían terminar tocando el bolsillo de los ciudadanos. “Me preocupa quién va a comprar esos bonos. No vayan a quererlos comprar con el dinero de las Afores […] están haciendo un vampirismo”, lanzó con dureza.

Moreira adelantó que el PRI presentará un punto de acuerdo para llamar a comparecer en el Congreso tanto a los directivos de los medios públicos como a funcionarios de la Secretaría de Hacienda. El objetivo: que expliquen, con números en mano, qué está pasando con los sueldos y el presupuesto asignado.

Y es que el tema de la distribución del gasto público también fue blanco de sus críticas. Señaló que Morena nunca ha cambiado una letra del presupuesto y no cumple sus compromisos de diálogo. Por eso, adelantó que su bancada ya trabaja en un presupuesto alternativo, y advirtió que, si no hay cambios sustanciales, irán “reserva por reserva” para señalar uno a uno los errores del oficialismo.

Además del panorama financiero, el priista también se metió en temas de política exterior y migración, con un foco especial en la próxima renegociación del T-MEC. Cuestionó que se haya recortado presupuesto a la Secretaría de Relaciones Exteriores, algo que calificó como un error estratégico. “Advertimos que bajarle dinero a la atención de los mexicanos en el extranjero era un terrible error”, dijo.

Sobre el T-MEC, Moreira fue aún más tajante: lo que venía era una revisión técnica, no una renegociación completa. Pero, según él, por la falta de capacidad del gobierno mexicano, ahora se entrará en terreno mucho más complicado. “Esto es producto de la debilidad del gobierno”, sentenció.

Y como cierre, lanzó una exigencia clara: que el canciller Juan Ramón de la Fuente dé la cara ante el Congreso. “Debería venir aquí a explicar las cosas, pero no lo aceptan”, lamentó, al tiempo que exigió más transparencia en un tema que afecta directamente a la economía nacional.

En resumen, el PRI está afinando el tono de oposición: con un gobierno que —según ellos— gasta más en cemento que en su gente, y que deja sin cobrar a los trabajadores mientras se endeuda sin freno, la narrativa de crisis parece ser su nueva bandera legislativa. El debate apenas empieza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *