Noticias de México

Historia de lo inmediato

Portaviones Gerald Ford refuerza tensión en el Caribe ante conflicto con Venezuela

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Pentágono confirmó el despliegue del portaviones Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en el mar Caribe, en un contexto de alta tensión con Venezuela debido a ataques recientes contra lanchas que, según Estados Unidos, transportaban drogas. La decisión fue tomada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien instruyó el envío del portaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur, “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, señaló el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

El objetivo, según el vocero, es fortalecer la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y neutralizar actores y actividades ilícitas que puedan comprometer la seguridad y prosperidad del país. Con este despliegue, se busca complementar y ampliar las operaciones ya existentes en la región, que incluyen tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, operando desde bases estratégicas en Puerto Rico.

En las últimas semanas, la administración de Donald Trump ha incrementado sus acciones en el Caribe y el Pacífico, destruyendo decenas de embarcaciones vinculadas al narcotráfico y causando la muerte de varias personas cerca de Venezuela y Colombia. Este patrón de acción ha generado fuertes críticas y denuncias por parte de Caracas, que asegura que se trata de ejecuciones extrajudiciales y operaciones militares encubiertas en su territorio.

El viernes 24 de octubre, Hegseth informó que el ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe atribuida a la banda venezolana del Tren de Aragua, con un saldo de seis muertos a quienes calificó de “narcoterroristas”. Este tipo de acciones ha generado un incremento en la tensión diplomática con Venezuela, cuya administración liderada por Nicolás Maduro ha denunciado que la CIA realiza operaciones encubiertas dentro de su territorio con fines que Washington argumenta son la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El despliegue del Gerald Ford y su grupo de ataque se interpreta como una demostración de fuerza y capacidad militar que podría influir en la dinámica regional durante los próximos meses. Analistas internacionales señalan que estas operaciones pueden ser un mensaje estratégico tanto a grupos criminales transnacionales como a gobiernos locales sobre la determinación de Estados Unidos de proteger sus intereses y controlar rutas de narcotráfico en el Caribe.

Aunque la administración Trump insiste en que estas acciones buscan proteger la seguridad y prosperidad de Estados Unidos, la comunidad internacional observa con atención cómo este despliegue puede afectar la estabilidad política y militar en América Latina, especialmente en un momento de creciente polarización entre Washington y Caracas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *