Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó a la Cámara de Diputados autorizar un presupuesto de 85 mil 960 millones de pesos para el Poder Judicial de la Federación (PJF) durante el ejercicio fiscal 2026, lo que representa un incremento real de 15.55% respecto a los 74 mil 390 millones aprobados en 2025.
El aumento coincide con la entrada en funciones de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras la primera elección judicial y la implementación de la reforma al sistema.
Los órganos de nueva creación concentran la mayor parte de los recursos. El OAJ y el TDJ recibirían en conjunto 76 mil 80 millones de pesos, un incremento de 11 mil 078 millones frente a los 65 mil 002 millones ejercidos en 2025 por el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF), equivalente a un aumento de 17.04%.
Desglosando, el OAJ contaría con 74 mil 224 millones 414 mil pesos, convirtiéndose en el ente más relevante del PJF en términos presupuestales. Mientras tanto, el TDJ recibiría 1 mil 856 millones de pesos, y mantendría la obligación de cubrir prestaciones y retiros de jueces y magistrados cesados a raíz de la reforma.
En segundo lugar por importancia presupuestal se encuentra la SCJN, con una asignación de 5 mil 869 millones de pesos, un aumento de 411 millones 223 mil pesos (7.53%) pese a que el número de ministros se redujo de 11 a 9. La Corte deberá derivar diversos asuntos a tribunales inferiores para disminuir el rezago de expedientes.
El Tribunal Electoral (TEPJF) recibiría 4 mil 9 millones de pesos, un incremento de 2.03%, aunque perdió su Sala Regional Especializada y los nuevos magistrados tendrían percepciones menores, según informó el OAJ. Dentro del presupuesto del TEPJF, la Sala Superior recibiría 2 mil 981 millones, con una disminución de 1.35%, mientras que las Salas Regionales tendrían un aumento de 13.31% hasta 1 mil 028 millones de pesos.
En conjunto, la propuesta de Hacienda para 2026 fortalece principalmente a los órganos de nueva creación —OAJ y TDJ— con recursos superiores a los que ejercía el antiguo CJF, mientras que la Suprema Corte y el Tribunal Electoral recibirían ajustes más moderados en un contexto de reestructuración judicial.
Deja una respuesta