Noticias de México

Historia de lo inmediato

PNT bajo lupa: Buenrostro denuncia fallas tecnológicas y vulnerabilidades en el INAI

Por Juan Pablo Ojeda

 

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, reveló en la Mañanera del Pueblo que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y los micrositios del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentaban graves deficiencias tecnológicas, riesgos de seguridad y vacíos administrativos al momento de ser transferidos a su dependencia este año.

La funcionaria detalló que la entrega incluyó la incorporación de un validador criptográfico para garantizar la integridad y autenticidad de la información, mientras que los respaldos del INAI se conservarán para fines de auditoría. Además, los sitios web, que operaban bajo dominios .org, deberán migrar a plataformas .gob.mx, en línea con el resto del sector público.

Buenrostro denunció que los micrositios contenían información desactualizada o no oficial, mezclada entre dominios privados y gubernamentales. Entre los hallazgos más graves, mencionó la presencia de portales comprometidos con virus troyanos, como el caso del sitio de registro de esquemas del INAI que llegó a exhibir artículos a la venta, exponiendo vulnerabilidades críticas en la seguridad informática.

“La infraestructura tecnológica estaba deteriorada, con servidores y unidades de respaldo en mal estado, equipos de virtualización con baja capacidad y ausencia de mantenimiento preventivo. Incluso los sistemas de detección de incendios y aire acondicionado estaban fuera de operación o en estado crítico, y algunos sistemas tenían más de 20 años de antigüedad”, explicó. También se identificó software obsoleto, con versiones desde 2003, que dificultaba la operación segura de la PNT.

La entrega-recepción presentó información faltante, lo que motivó un proceso de deslinde de responsabilidades con apoyo del Órgano Interno de Control (OIC). Entre los pendientes figuran expedientes originales, proyectos de actas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y manuales de procedimientos de la PNT.

Buenrostro destacó que la PNT ahora opera bajo un esquema que involucra a todas las dependencias del Poder Ejecutivo, así como al Poder Legislativo, Judicial, partidos políticos, sindicatos y organismos autónomos. Estas entidades deben atender solicitudes de información y publicar datos obligatorios, mientras que las autoridades garantes intervienen únicamente en caso de quejas.

“La PNT es el vínculo entre el derecho a saber y el deber de informar, permitiendo a la ciudadanía acceder a información pública, consultar datos obligatorios y presentar quejas”, subrayó la secretaria, recalcando la importancia de robustecer la seguridad y confiabilidad del sistema para garantizar la transparencia en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *