Por Bruno Cortés
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a delinear su primer Presupuesto de Egresos, en el Congreso ya hay quienes levantan la voz por lo que se viene. El diputado Federico Döring, del PAN, advirtió que el crecimiento de la deuda pública heredada del sexenio de López Obrador va a comerse una buena parte del dinero disponible para 2026, dejando poco margen para nuevos proyectos. Y no solo eso: dice que podría pegarle directo a rubros clave como salud y educación, que ya vienen golpeados.
En una charla con medios desde el Senado, el panista fue claro: el gobierno actual va a gastar más de nuestros impuestos en pagar deudas que en invertir en servicios básicos. Ya lo vimos este año, señaló: las pensiones subieron 5% y ya se comen el 24% del presupuesto federal, mientras que la salud bajó 11% y la educación 8%, cifras que contrastan con el discurso oficial que dice que “no se ha recortado nada”.
Además del tema presupuestal, Döring también aprovechó para criticar lo que considera una estrategia de propaganda en temas de seguridad, acusando al secretario Omar García Harfuch de dar más entrevistas que resultados. “Queremos saber cuántos delincuentes ha detenido por el huachicol fiscal, con nombres y apellidos”, dijo. Y soltó el reto: “Nunca meten a nadie a la cárcel, solo dan cifras alegres”.
El legislador también tocó el tema urbano que está encendiendo muchas discusiones: la gentrificación. Tras la marcha contra esta problemática el viernes pasado en la CDMX, acusó que podría haber sido promovida por grupos afines a Morena, alineados con personajes como Clara Brugada y Martí Batres. “Están afectando la imagen de la presidenta”, aseguró, aunque dejó claro que la raíz del problema viene de lejos.
Recordó que durante la jefatura de gobierno de AMLO, el Bando 2 abrió la puerta al crecimiento descontrolado de desarrollos inmobiliarios en alcaldías como Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc, lo que elevó el precio del suelo y disparó la especulación inmobiliaria. A eso se le sumó —dijo— el acuerdo con Airbnb en plena pandemia, que trajo a miles de nómadas digitales, elevando aún más los precios de la renta y desplazando a los vecinos de toda la vida.
En cuanto al compromiso incumplido de que el 30% de las nuevas viviendas fueran asequibles, Döring señaló que simplemente no se está cumpliendo, y eso agrava la crisis de vivienda para los sectores populares. “La política de vivienda no puede depender del mercado ni de las apps”, lanzó.
Al ser cuestionado sobre la propuesta de una senadora de Morena de retirar permisos a extranjeros que cometan actos de discriminación, el diputado pidió mesura: “No saquemos el Trump que llevamos dentro”. Si México empieza a tener posturas xenofóbicas, dijo, nos va a salir caro con nuestros paisanos en Estados Unidos.
Y para cerrar, acusó al gobierno de usar el tema de la posible investigación contra Peña Nieto como “caja china” para distraer de la reprogramación de la audiencia de Ovidio Guzmán, uno de los casos más sensibles para el gobierno en materia de narcotráfico. «Ya sabemos cómo funciona este show», remató.
Así, entre alertas económicas, críticas urbanas y denuncias por impunidad, el PAN empieza a marcar su línea rumbo al 2026: exigirle al nuevo gobierno que no repita los errores financieros del pasado y que empiece con pies firmes en lo que —según ellos— ya pinta para ser un presupuesto apretado.
Deja una respuesta