Noticias de México

Historia de lo inmediato

Olor femenino durante la ovulación influye en percepción masculina

Por Juan Pablo Ojeda

 

Un equipo de científicos de la Universidad de Tokio ha demostrado que los cambios en el olor corporal femenino durante la ovulación provocan reacciones fisiológicas y emocionales medibles en los hombres. Según los resultados publicados en la revista científica iScience, los hombres perciben a las mujeres como más atractivas, femeninas y agradables cuando son expuestos inconscientemente a estos olores, además de experimentar niveles reducidos de estrés.

El estudio fue liderado por investigadores de los departamentos de Química Biológica Aplicada y Neurointeligencia de la Universidad de Tokio, quienes siguieron de cerca a más de 20 mujeres para recolectar muestras de olor corporal en distintas fases de su ciclo menstrual, especialmente durante la etapa de ovulación.

“Identificamos tres componentes del olor corporal que aumentan durante los periodos ovulatorios, y cuando los hombres olieron una mezcla de esos compuestos con olor axilar, calificaron las imágenes de mujeres que se les mostraban como más atractivas”, explicó el profesor Kazushige Touhara, autor principal del estudio.

Además del aumento en la percepción de atractivo, los hombres mostraron una disminución de la amilasa salival, un biomarcador del estrés, lo que sugiere que estos compuestos también tienen efectos relajantes.

¿Feromonas humanas? Aún sin prueba concluyente

Aunque el concepto de feromonas humanas es popular en la cultura general, no existe aún evidencia científica definitiva que confirme su existencia. Las feromonas son compuestos químicos que, en otras especies, modifican el comportamiento entre individuos. En este caso, los investigadores reconocen que los compuestos hallados podrían tener un efecto similar, aunque no necesariamente correspondan a feromonas como las definidas biológicamente.

“No podemos afirmar de forma concluyente que los compuestos encontrados sean feromonas humanas, pero sí hemos encontrado sustancias similares que provocan cambios en percepción y respuesta fisiológica”, aclaró Touhara.

Metodología rigurosa: olores, ciclos y química

El equipo empleó cromatografía de gases y espectrometría de masas, técnicas de análisis químico, para aislar los compuestos volátiles del sudor axilar recolectado durante todo el ciclo menstrual de las participantes. Se controlaron factores como temperatura corporal y se realizaron pruebas a ciegas con los voluntarios masculinos para evitar sesgos psicológicos.

Este enfoque experimental permitió correlacionar el pico de compuestos durante la ovulación con cambios perceptibles en los hombres expuestos a las muestras, tanto a nivel emocional como físico.

¿Qué sigue para la investigación?

Los investigadores tienen previsto ampliar el estudio con una muestra más diversa y realizar análisis cerebrales para evaluar cómo estos compuestos afectan directamente a áreas del cerebro asociadas a la emoción, atracción y percepción social. También se buscará descartar influencias genéticas que puedan sesgar los resultados.

Este hallazgo abre nuevas vías para explorar el rol del olfato humano en las interacciones sociales y la atracción, un campo donde la ciencia apenas comienza a profundizar con rigor metodológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *