Noticias de México

Historia de lo inmediato

“Nunca más un 2 de octubre”: Sheinbaum refrenda compromiso de no repetición de la represión de 1968

Carlos Lara Moreno

A 57 años de la masacre de Tlatelolco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que el Estado mexicano asume como crimen de lesa humanidad los actos de violencia perpetrados contra el movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968, y reiteró el compromiso de garantizar que atrocidades como aquellas no se repitan jamás en la vida pública nacional.

La mandataria recordó que hace un año se publicó un decreto presidencial mediante el cual se reconoció oficialmente la responsabilidad del Estado en los hechos, se ofreció una disculpa pública a nombre de la nación y se establecieron compromisos de justicia, memoria y reparación.

Reconocimiento histórico

Sheinbaum evocó el mensaje que en su Quinto Informe de Gobierno pronunció Gustavo Díaz Ordaz, entonces presidente de la República, quien asumió la “responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica” por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del 68.

“El reconocimiento que hicimos el año pasado no fue un acto meramente declarativo, sino un compromiso solemne que vincula a todas las instituciones del Estado”, subrayó.

En el decreto, precisó, se instruyó a la Secretaría de Gobernación a ofrecer disculpas públicas a las víctimas, sus familiares y la sociedad mexicana en su conjunto, como ocurrió en una ceremonia oficial encabezada en 2024.

Compromisos del Estado

La presidenta enfatizó que el Ejecutivo federal está obligado a garantizar la no repetición de actos de represión como los de Tlatelolco:

“Nunca más el uso de las Fuerzas Armadas contra la población, nunca más cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas o tratos crueles e inhumanos”.

Recordó que en su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas giró instrucciones para que sus estructuras y elementos reciban formación permanente en derechos humanos y construcción de paz.

“El compromiso es claro: las fuerzas del Estado deben proteger al pueblo, no volver a ser utilizadas en su contra”, puntualizó.

El decreto, añadió, también salvaguarda los derechos de las víctimas y sus familiares, y establece que este reconocimiento servirá de base para impulsar procesos judiciales, fortalecer la memoria histórica y consolidar políticas que impidan la repetición de estos hechos.

Memoria y solidaridad

En su mensaje, Sheinbaum manifestó su solidaridad con las víctimas y sus familias, muchos de ellos ya fallecidos, así como con quienes fueron presos políticos tras los sucesos de 1968.

“El 2 de octubre no se olvida porque es parte de nuestra memoria colectiva y porque nos recuerda que la democracia y la libertad se conquistan con sacrificios. Honramos a los jóvenes caídos, a quienes sobrevivieron y a las generaciones que heredaron su lucha”, expresó.

La mandataria sostuvo que la conmemoración de este año no solo es un ejercicio de memoria, sino también una guía ética para su gobierno: “El 2 de octubre representa un parteaguas en la historia contemporánea de México y es una herida que marcó a varias generaciones. Nuestro deber es que esas atrocidades no se repitan jamás”.

Justicia pendiente

Finalmente, la presidenta subrayó que el decreto de 2024 abrió una ruta para la materialización de actos subsecuentes de impulso en la justicia. Reiteró que la memoria histórica es inseparable del derecho a la verdad y al acceso a la justicia, principios que deben guiar al Estado mexicano en su relación con el pasado.

“Hoy reiteramos: nunca más un 2 de octubre. Nunca más un Estado que reprima a su pueblo. Nunca más un México sin memoria”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *