Noticias de México

Historia de lo inmediato

“Ninguna democracia puede entenderse sin partidos libres”: Pedro Haces Barba

El diputado federal por Morena y coordinador de Operación Política de su bancada en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, afirmó que ninguna democracia moderna puede entenderse sin la existencia de partidos políticos libres, al participar en el debate “Partidos Políticos y Democracia” de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), realizado en Estrasburgo, Francia.

“Los partidos políticos son el vínculo directo de la sociedad con la democracia moderna. Nacieron como mecanismos para dar cauce a los intereses sociales, a los liderazgos y para competir en procesos electorales. Hoy son vehículos que convierten demandas sociales en políticas públicas; sin embargo, enfrentan el reto de recuperar la confianza ciudadana”, señaló.

Participación electoral: México frente al mundo

El legislador recordó que en México, durante el proceso electoral de 2024, el 61% del padrón electoral votó, es decir, más de 60 millones de ciudadanos. Comparó estas cifras con las de otras regiones: en Europa, la participación en las elecciones parlamentarias de 2024 fue de apenas 51%; mientras que en Asia, India alcanzó un 65.7% con más de 2,800 partidos registrados, y Corea del Sur logró 67%, su mayor nivel en 32 años.

“Estos números ratifican que la democracia sigue siendo un valor positivo y que, allí donde los partidos funcionan como canales de representación real, las sociedades logran mayor estabilidad y desarrollo”, subrayó Haces Barba.

Retos de los partidos en el siglo XXI

El diputado destacó que los sistemas de partidos han permitido transiciones pacíficas, la institucionalización de derechos y la resolución no violenta de conflictos. En sus palabras, “los partidos políticos en democracia son, en síntesis, el mejor mecanismo creado por la humanidad para transformar la diversidad social en decisiones legítimas y duraderas”.

Ante los retos de la multipolaridad internacional y el impacto de la inteligencia artificial, planteó que los partidos deben asumir un papel histórico: garantizar procesos internos transparentes, incorporar herramientas tecnológicas con protección de datos y construir una agenda de resultados con políticas públicas que impacten directamente en la vida cotidiana.

No hay duda, el futuro de los partidos y de la democracia global dependerá de su capacidad para reinventarse. La acción debe ser ahora, por una prosperidad compartida para todos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *