Por Juan Pablo Ojeda
El Senado se convirtió hoy en el epicentro de otra polémica política. Tras el altercado entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Moreno, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, salió a la defensa del presidente de la Mesa Directiva con un mensaje claro en redes sociales. Para la funcionaria, los hechos evidenciaron “el comportamiento del PRIAN y de Alejandro Moreno Cárdenas, con una actitud autoritaria, intolerante y corrupta”.
El comunicado no solo condenó los actos de violencia, sino que subrayó que Morena se mantiene firme en su proyecto de transformación nacional, “sin tolerancia a la violencia”, diferenciándose del rencor y los empujones que, según la bancada guinda, caracterizan a la oposición. Durante el día, otros militantes como Andrea Chávez y Pavel Jarero también expresaron apoyo público a Noroña y su equipo.
Los hechos ocurrieron al final de la última sesión de la Comisión Permanente, en la antigua sede del Senado. Todo empezó después de la salida de Néstor Camarillo de la bancada priista, cuando Noroña hizo comentarios burlones hacia Moreno. La situación escaló rápidamente: Moreno reclamó el uso de la palabra, empujó a Noroña y profirió amenazas verbales; Emiliano González, colaborador de Noroña, intervino para calmar la situación, pero también recibió agresiones.
Noroña anunció que presentará un procedimiento penal contra Moreno, Rubén Moreira y otros legisladores priistas, solicitando incluso el desafuero de Moreno al considerar la agresión como un hecho sin precedentes en la historia legislativa del país. Por su parte, Moreno sostuvo que fue Noroña quien inició el conflicto y acusó al presidente de la Mesa Directiva de faltar al respeto a las legisladoras y de no cumplir acuerdos de la directiva.
La escena de Xicoténcatl 27 de agosto de 2025 se convirtió en un ejemplo más de cómo las tensiones políticas en México pueden saltar del debate legislativo a la confrontación física, y de cómo los partidos buscan capitalizar estos episodios para reforzar su narrativa ante la opinión pública.
Deja una respuesta