Por Bruno Cortés
El Paquete Económico 2026 ya está en el centro de la discusión en la Cámara de Diputados, y desde Morena, su líder en San Lázaro, Ricardo Monreal, salió a poner sobre la mesa los puntos fuertes del plan. Según él, este paquete no solo garantiza los programas sociales más importantes del país, como educación, salud, vivienda y bienestar, sino que además busca mantener la disciplina fiscal, con un déficit controlado del 4.1%, menor que el de 2024. En palabras sencillas, se trata de gastar lo necesario sin descontrolar las cuentas públicas.
Monreal asegura que el Paquete Económico genera confianza internacional: las calificadoras ya mostraron su beneplácito ante un plan que combina austeridad y crecimiento, y que pretende atender las principales necesidades de la población. “Vamos a ajustar a los tres poderes: Legislativo, Judicial y órganos autónomos, y esos ajustes se reflejarán en programas sociales, educación, salud e infraestructura”, explicó, adelantando que en los próximos días el secretario de Hacienda acudirá a la Cámara para detallar el contenido.
El paquete propone destinar 3% del PIB a programas sociales prioritarios, lo que beneficiaría a más del 80% de las familias mexicanas. Entre ellos destaca la Pensión Mujeres Bienestar, que llegará a mujeres de 60 a 64 años, sumándose a las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad. Además, se planea una inversión de 328 mil millones de pesos en proyectos estratégicos del Plan México, incluyendo expansión ferroviaria, modernización de carreteras y obras portuarias, hídricas y agrícolas.
En ingresos, se estima recaudar 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de impuestos, el porcentaje más alto de la historia en relación al PIB (15.1%). Según Monreal, esto se logrará sin aumentar impuestos nuevos, sino mejorando la recaudación con menos evasión, trámites más simples y facilidades para los contribuyentes.
El Paquete también contempla medidas para promover la salud y ampliar la base tributaria: se ajustará el IEPS en bebidas azucaradas y tabaco, y se impedirán ciertas deducciones bancarias relacionadas con pasivos históricos del FOBAPROA, buscando inducir hábitos más saludables en la población y asegurar que los ingresos del país se usen de manera responsable.
En resumen, desde Morena presentan el Paquete Económico 2026 como un equilibrio entre programas sociales que tocan la vida diaria de las familias mexicanas y cifras que mantienen a raya la deuda y las finanzas públicas, buscando demostrar que es posible crecer sin descuidar lo esencial para la ciudadanía.
Deja una respuesta