Noticias de México

Historia de lo inmediato

Monreal va con todo contra la extorsión y reforma la ley del agua

Por Bruno Cortés

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la próxima semana el Congreso podría entrar a fondo en dos temas de alto impacto para el país: la Ley de Extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la esperada reforma en materia de aguas. Dos iniciativas que, en palabras del legislador, buscan “poner orden donde hoy hay abuso”.

Monreal explicó que la Ley de Extorsión se discutirá y posiblemente se aprobará entre martes y miércoles. Esta ley es la reglamentaria del artículo 73 constitucional, y su objetivo es frenar uno de los delitos más temidos y extendidos en México: la extorsión. En palabras simples, busca que tanto el gobierno federal como los estatales y municipales tengan herramientas legales para investigar, prevenir y sancionar este delito, que afecta desde pequeños comerciantes hasta grandes empresarios, y que tiene efectos emocionales, psicológicos y económicos devastadores.

La nueva legislación endurece las penas, pero también introduce una visión más humana: distingue entre quienes cometen el delito por extrema necesidad y quienes lo hacen abusando de su poder. Por ejemplo, un civil sin antecedentes podría tener una pena más baja, mientras que un servidor público, militar o policía que participe en una extorsión enfrentaría un castigo más severo. Con esto, se busca no sólo castigar, sino también disuadir y limpiar las estructuras del Estado.

Monreal recordó que esta ley no viene sola: implica también cambios en el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Es decir, un paquete completo para que el combate a la extorsión no se quede en discurso, sino que se refleje en la práctica.

El coordinador morenista explicó que, paralelamente, avanza otro tema igual de relevante: la Ley General de Aguas, un proyecto que busca garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento para todos los mexicanos. En palabras sencillas, se trata de definir quién es responsable de que el agua llegue limpia y suficiente a las casas, cómo se usa en la agricultura y la industria, y qué hacer cuando alguien abusa de ese recurso.

Entre los puntos centrales, Monreal destacó la eliminación del régimen de compraventa de derechos de agua entre particulares, que durante años permitió que empresas acapararan concesiones sin usarlas realmente. Ahora, toda concesión no utilizada regresará a la Conagua, y se creará un Registro Nacional del Agua para transparentar quién tiene cuánta, para qué la usa y bajo qué condiciones. También se prevé regular las concesiones agrícolas para fortalecer la soberanía alimentaria y evitar la especulación del agua, un problema creciente en regiones donde el recurso escasea.

El legislador aseguró que ha mantenido diálogo con agricultores, industriales y representantes del sector minero, sectores que suelen resistirse a los cambios, aunque —dijo— hasta el momento no hay presiones ni solicitudes formales para modificar la propuesta. Monreal insistió en que las comisiones legislativas escucharán a todos los sectores antes de dictaminar, pues la intención es construir una ley “con piso parejo y visión de largo plazo”.

Otro punto que abordó fue el de las sesiones semipresenciales en la Cámara de Diputados, es decir, aquellas donde algunos legisladores asisten de manera virtual. Monreal adelantó que la próxima semana los coordinadores parlamentarios revisarán nuevas reglas para endurecer la asistencia y evitar ausencias injustificadas. “El pueblo no merece ver actos que ensombrezcan nuestra labor. La mayoría de diputadas y diputados cumplimos, y debemos cuidar que eso se note”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la sensibilidad política. Reconoció que el país atraviesa momentos difíciles por las lluvias e inundaciones recientes, y respaldó el mensaje de la presidenta Sheinbaum de concentrar los esfuerzos en ayudar a las víctimas. “Nuestra responsabilidad es legislativa, pero también humana. No podemos separarnos de esa filosofía”, remató.

Entre leyes para proteger a las víctimas de extorsión, reformas para garantizar el acceso al agua y llamados a la responsabilidad pública, Monreal busca darle un rumbo más serio y ético al Congreso, en un momento donde la gente exige resultados, no discursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *