Por Bruno Cortés
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lanzó un mensaje claro: es momento de unidad nacional y de respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el legislador, la mandataria cuenta con casi 80% de apoyo popular, cifra que, asegura, se debe a su estilo de trabajo constante, apegado a los principios del movimiento que la llevó al poder.
Monreal insistió en que, frente a la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Sheinbaum actuará con prudencia, pero también con carácter para defender la soberanía nacional. Recordó que la Constitución marca límites claros: no intervención, no injerencia y cooperación solo bajo reglas bien establecidas. En otras palabras, cooperación sí, subordinación no.
El diputado morenista puso sobre la mesa un dato político clave: México nunca había enfrentado tanta presión externa en materia de comercio y seguridad como ahora, con amenazas de aranceles y la narrativa de “narcoterrorismo” que viene desde Washington. Por eso, su llamado fue a cerrar filas, mostrar dignidad y evitar que se confunda colaboración con sometimiento.
Pero más allá de lo diplomático, Monreal también adelantó lo que viene en San Lázaro: este 8 de septiembre se entregará el Paquete Económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, la Miscelánea Fiscal y los criterios macroeconómicos que marcarán el rumbo financiero del país. Sin ese documento, literalmente, el gobierno no puede funcionar: ahí se decide cuánto entra a la bolsa pública (impuestos, ingresos petroleros, deuda) y cómo se reparte (educación, salud, seguridad, obras).
El legislador aclaró que, hasta el momento, no hay propuesta de reforma fiscal ni nuevos impuestos, al menos en lo que respecta a bebidas azucaradas y refrescos, como se había especulado. Pidió esperar a ver el texto oficial para no caer en rumores.
En paralelo, la Cámara discutirá la próxima semana la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión, con la posibilidad de aprobarla el miércoles, además de dar paso a iniciativas, efemérides y comparecencias como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum.
Sobre el Informe, Monreal fue enfático: le pareció serio y lleno de realidades, destacando avances en educación, salud, carreteras, seguridad y empleo. En su lectura, el primer año de gobierno fue bueno, pero lo que viene será mejor.
Con este discurso, Monreal no solo mostró apoyo abierto a la presidenta, sino que también marcó el arranque de semanas intensas en el Congreso, donde la discusión del Paquete Económico será la verdadera prueba de fuego para medir la unidad que hoy pregona.
Deja una respuesta