Noticias de México

Historia de lo inmediato

Monreal busca que cancelar tu tarjeta sea tan fácil como usarla

Por Bruno Cortés

 

El senador y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa que promete cambiar la forma en que los mexicanos interactúan con sus tarjetas de crédito y débito. Su propuesta modifica diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros para garantizar que los usuarios puedan cancelar sus tarjetas de manera rápida, segura y sin sorpresas desagradables.

Monreal explicó que la iniciativa se sostiene en tres pilares: acceso amplio a la cancelación, plazos claros y protección contra abusos. Primero, busca que cualquier persona pueda dar por terminada la relación con su banco o institución financiera sin importar dónde viva o si tiene acceso a internet, usando canales presenciales, telefónicos o digitales. “Nadie debe quedar atrapado en un contrato por falta de medios adecuados para cancelarlo”, enfatizó.

El segundo pilar propone un plazo máximo de tres días hábiles para que la cancelación sea efectiva, sin cargos, comisiones, penalizaciones ni trámites innecesarios. La idea es poner fin a las prácticas abusivas que desgastan al usuario y garantizar certeza en los tiempos de respuesta de las instituciones.

El tercer pilar refuerza la protección frente a prácticas indebidas: se declara nula la emisión de tarjetas sin consentimiento expreso, se prohíbe la publicidad engañosa sobre costos y cargos, y se obliga a reembolsar cualquier cobro indebido. Con esto, la iniciativa asegura que la responsabilidad recaiga siempre en el emisor, nunca en el cliente, y que las personas estén protegidas de fraudes o abusos.

Monreal destacó que, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, seis de cada diez adultos cuentan con una tarjeta de débito, y en total circulan más de 37 millones de tarjetas de crédito en el país, con un saldo de financiamiento que supera los 630 mil millones de pesos. Sin embargo, los usuarios enfrentan dificultades: la Condusef registró más de 250 mil reclamaciones solo en 2024, de las cuales más de 7 mil fueron solicitudes de cancelación que no fueron atendidas.

La iniciativa, que será sometida al Pleno, busca que los derechos reconocidos en la ley no queden solo en el papel, sino que sean efectivos en la práctica. Monreal enfatizó que se trata de fortalecer la confianza en las instituciones, avanzar hacia un sistema financiero más justo y equitativo y garantizar que los bancos trabajen para las personas, no al revés.

“Con esta reforma consolidaremos un marco jurídico que respete la autonomía de la voluntad, fortalezca nuestro sistema financiero y, sobre todo, asegure lo esencial: que las instituciones estén al servicio de las personas y no las personas al servicio de las instituciones”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *