Noticias de México

Historia de lo inmediato

México y EE.UU. refuerzan alianza contra fentanilo, armas y crimen organizado

Por Juan Pablo Ojeda

 

México y Estados Unidos anunciaron un nuevo impulso a su cooperación en seguridad tras la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Estado, Marco Rubio, en Palacio Nacional. Ambos gobiernos reafirmaron este 3 de septiembre que su trabajo conjunto se basará en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.

El comunicado conjunto detalla que el objetivo central es desmantelar al crimen organizado transnacional mediante una coordinación más estrecha entre instituciones de seguridad nacional, cuerpos policiales y autoridades judiciales de ambos países. Además, se acordó redoblar esfuerzos para frenar la migración irregular en la frontera compartida.

“Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, señala el posicionamiento oficial.

Como parte del acuerdo, se conformó un grupo de implementación de alto nivel que sesionará de manera regular para supervisar los compromisos alcanzados. Entre las medidas destacan el combate a los cárteles, la eliminación de túneles clandestinos, el bloqueo a flujos financieros ilícitos, mayor coordinación contra el robo de combustible, así como un aumento de inspecciones, investigaciones y procesos judiciales vinculados al tráfico de drogas y armas.

Los gobiernos subrayaron que la cooperación ya ha permitido asegurar la frontera, reducir el flujo de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de sus respectivos marcos legales. Además, anunciaron que ampliarán la colaboración en salud pública y lanzarán campañas conjuntas para prevenir el consumo de opioides y drogas sintéticas.

Con este anuncio, México y Estados Unidos buscan enviar un mensaje de firmeza frente a los retos comunes que representan los grupos criminales transnacionales, priorizando la seguridad ciudadana y la protección de sus comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *