Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México anunció una decisión histórica: la prohibición de la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, con el fin de proteger la salud de la población y fomentar una agricultura más sostenible.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que esta medida “no tiene precedentes”, pues nunca antes se había hecho una prohibición de tal magnitud. “Lo más reciente fue en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas, pero ahora son 35”, destacó.
La decisión forma parte de la estrategia integral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y coordinada entre la Secretaría de Salud (a través de Cofepris), la Secretaría de Economía, la Semarnat y Agricultura. El objetivo, explicó Berdegué, es garantizar una agricultura más limpia y segura para productores, jornaleros y consumidores.
Entre los plaguicidas prohibidos destacan:
-
Aldicarb: usado en caña de azúcar y cítricos; deja residuos en el agua y es altamente tóxico por contacto.
-
Carbofurán: insecticida considerado de los más peligrosos del mundo, ya prohibido en Canadá y Europa.
-
Endosulfán: prohibido en más de 51 países por afectar el desarrollo de fetos, bebés y el sistema nervioso.
-
DDT: vetado a nivel mundial desde los años 70, aunque en México se había limitado solo la importación.
Con esta medida, el Gobierno busca no solo reducir riesgos para la salud, sino también alinear a México con estándares internacionales en materia de sustentabilidad agrícola y seguridad alimentaria.
Deja una respuesta