Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

México refuerza estrategia nacional contra violencias hacia las mujeres

Carlos Lara Moreno

Durante la Mañanera del Pueblo, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, delineó los primeros resultados del plan integral contra el abuso sexual y llamó a consolidar un cambio cultural que involucre a toda la sociedad.

Hernández Mora dirigió un mensaje a las mujeres del país: “No están solas.

En México se está construyendo un camino de igualdad”. Recordó que existen políticas y redes de apoyo como los Centros Libres —678 en el país—, la Red Nacional de Abogadas, la Línea Mujeres 079, programas sociales y la cartilla de derechos, herramientas pensadas para acompañar, proteger y fomentar la autonomía de las mujeres.

La funcionaria insistió en que la violencia debe dejar de normalizarse.

Explicó que la conmemoración del 25 de noviembre abre los 16 días de activismo que culminan el 10 de diciembre, periodo en el que se impulsarán campañas contra la violencia sexual y la violencia digital, y se promoverá un llamado directo a la reflexión entre los hombres.

En su intervención, destacó cifras que muestran la magnitud del problema: 70.1% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado violencia, y casi la mitad ha sufrido violencia sexual.

En el entorno digital, el 22% de las usuarias reporta ciberacoso.

Hernández Mora presentó también la propuesta de reforma al tipo penal de abuso sexual, que lo redefine como cualquier acto de índole sexual realizado sin consentimiento, ya sea mediante tocamientos, exhibiciones o la obligación de presenciar conductas sexuales.

La reforma establece sanciones de 3 a 7 años de prisión, multas y la obligación de los agresores de acudir a talleres de reeducación.

Además, el delito se perseguirá de oficio y tendrá agravantes cuando intervengan servidores públicos u otras figuras de autoridad.

Según informó, 22 entidades ya registraron la iniciativa en sus congresos, una avanzó a comisiones y otras diez la presentan este 25 de noviembre, lo que permitirá un proceso de homologación nacional.

Como parte de la campaña, el gobierno federal lanzará materiales informativos y spots para redes, con mensajes dirigidos tanto a mujeres como a hombres. Uno de los ejes centrales es el cambio cultural:

“Las conductas se aprenden y se pueden cambiar”, señaló, al subrayar que el combate al machismo requiere la participación activa de todos.

Hernández Mora reiteró que el compromiso involucra a los gobernadores, congresos locales y secretarías de las mujeres de las 32 entidades.

La meta, dijo, es clara: garantizar una vida más segura, más justa y sin violencias para todas las mujeres en México.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *