Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México expresó su rechazo al fallo del panel laboral del T-MEC que determinó la existencia de una “denegación de derechos” en el caso de la empresa Atento Servicios (Atento) y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) en el estado de Hidalgo.
El dictamen —emitido como parte del primer caso exitoso resuelto mediante el mecanismo de solución de controversias laborales del tratado comercial— concluyó que hubo interferencia antisindical por parte de la empresa, así como un ambiente de temor y discriminación prolongado y estructural.
“El Gobierno de México no comparte la determinación del Panel, al considerar que las acciones emprendidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se ajustaron a la legislación nacional y a los compromisos internacionales asumidos por el país”, señalaron en un comunicado conjunto las secretarías de Economía y del Trabajo.
“Insuficiente”, la intervención del Gobierno mexicano, dice el Panel
Según el fallo, aunque la STPS tomó acciones, estas fueron insuficientes para transformar el clima laboral, por lo que no se consideraron una reparación adecuada. La resolución destacó la falta de acceso sindical a los centros de trabajo y obstáculos en el reconocimiento del Comité Ejecutivo Local.
México: No se tomaron en cuenta nuestros argumentos
Las autoridades mexicanas criticaron que el panel ignoró argumentos clave, incluyendo objeciones sobre jurisdicción, carga de la prueba y la interpretación legal conforme a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
Además, recordaron que entre abril de 2024 y enero de 2025 se realizaron seis mesas de diálogo entre Atento y el STRM, con acompañamiento del Gobierno federal. No obstante, las negociaciones se interrumpieron con la instauración del panel, aunque fueron reanudadas el 13 de agosto, tras conocerse la resolución.
México reafirma su soberanía y compromiso con los derechos laborales
A pesar del desacuerdo con el fallo, el Gobierno de México reiteró su compromiso con los derechos laborales y su disposición al diálogo:
“Seguiremos garantizando los derechos de las y los trabajadores en apego al marco jurídico nacional, cumpliendo nuestros compromisos internacionales y ejerciendo plenamente nuestra soberanía”, subrayaron las dependencias.
Este caso marca un precedente clave dentro del T-MEC en materia de libertad sindical y negociación colectiva, dejando claro que los conflictos laborales ahora tienen una vía formal de resolución a nivel internacional, pero también resaltando las tensiones entre el respeto a la soberanía y las obligaciones del acuerdo comercial.
Deja una respuesta