Por Juan Pablo Ojeda
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la postura de México frente a la grave situación que se vive en Medio Oriente, particularmente en Palestina. Ante el recrudecimiento del conflicto con Israel, que ya ha desencadenado una crisis humanitaria de gran escala, la mandataria fue clara: “Buscamos la paz y condenamos lo que está ocurriendo”.
En su conferencia matutina, Sheinbaum llamó a respetar la existencia de dos estados: Israel y Palestina, conviviendo de manera pacífica, y subrayó que su gobierno mantiene esta misma posición en todos los foros y espacios internacionales en los que tiene representación. “México pone todas sus palabras y acciones para que se construya la paz”, señaló.
Las declaraciones de la presidenta llegan en medio de reportes alarmantes por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU, que describen una situación crítica en la Franja de Gaza: una hambruna masiva, hospitales colapsados y una desnutrición infantil que ha cobrado la vida de al menos 21 menores de cinco años solo en 2025.
El director de la OMS, Tedros Adhanom, no se guardó palabras y responsabilizó directamente a las restricciones impuestas por Israel, que han limitado el ingreso de ayuda humanitaria, alimentos y medicinas. “Una gran proporción de la población de Gaza está hambrienta. Esto es provocado. Es por el bloqueo”, denunció.
Las cifras que circulan desde el 17 de julio son desgarradoras: más del 10% de la población sufre desnutrición aguda, una de cada cinco mujeres embarazadas presenta síntomas severos, y más de mil personas han muerto en el intento desesperado de conseguir comida. La situación es tal que incluso trabajadores humanitarios reportan desmayos por falta de alimentos.
Por su parte, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, denunció que las operaciones humanitarias están al borde del colapso por la falta de seguridad, el cierre de cruces fronterizos y las restricciones para el ingreso de suministros críticos. También pidió el cese de las sanciones al personal de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), calificándolas como obstáculos inaceptables en una crisis que ya se percibe como irreversible.
En medio de este escenario devastador, la voz de México, representada por Sheinbaum, apuesta por la diplomacia y la paz, y exige una solución duradera que ponga fin al conflicto. La presidenta insistió en que su política exterior seguirá centrada en el diálogo, la cooperación internacional y el respeto a los derechos humanos.
Mientras tanto, la ONU y más de 100 organizaciones humanitarias advierten que si no se actúa de inmediato, la hambruna en Gaza podría convertirse en una catástrofe humanitaria sin precedentes en el siglo XXI. El llamado es urgente: alto el fuego, acceso humanitario total y solución política ya.
































Deja una respuesta