Noticias de México

Historia de lo inmediato

México honra a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

La ceremonia conmemorativa estuvo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino.

Carlos Lara Moreno

En punto de las 07:19 horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 40 aniversario del sismo de 1985 y el octavo del ocurrido en 2017.

El acto solemne tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se izó la bandera nacional a media asta en memoria de las víctimas de ambos eventos sísmicos.

Acompañaron a la mandataria los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, y de la Secretaría de Marina (Semar), Pedro Morales Ángeles, así como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.

Durante el acto, se guardó un minuto de silencio y se escuchó el Himno Nacional.

El sismo del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán, dejó un saldo oficial de más de 5 mil muertos, aunque organizaciones civiles estiman que la cifra real podría superar los 30 mil

Se reportaron más de 30 mil heridos y miles de edificios colapsados, principalmente en la capital del país.

El evento marcó un antes y un después en la organización ciudadana y en la creación de instituciones de protección civil.

Por su parte, el terremoto del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1 con epicentro entre Puebla y Morelos, provocó la muerte de 369 personas, de las cuales 228 fallecieron en la Ciudad de México.

También se registraron más de 7 mil heridos y graves daños estructurales en colonias como Roma, Condesa, Narvarte y Xochimilco.

Como parte de la jornada nacional de prevención, a las 12:00 horas se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 en la costa de Michoacán.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a participar activamente en este ejercicio, como parte de la cultura de protección civil que ha evolucionado desde 1985.

La jornada del 19 de septiembre se consolida como un día de memoria, acción y compromiso con la vida, en el que México reafirma su voluntad de aprender del pasado para proteger el futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *