Noticias de México

Historia de lo inmediato

México enfrenta meses clave por T-MEC, inflación y empleo: Franklin Templeton

Por Juan Pablo Ojeda

 

La economía mexicana se ha mantenido resiliente en lo que va de 2025, pero enfrentará un segundo semestre complejo, advirtió Nadia Montes de Oca, gestora senior de Franklin Templeton, durante el webinar “Perspectiva económica y de mercados sobre México y el mundo”.

Entre los principales riesgos identificados están la revisión del T-MEC, una posible inflación importada y señales de desaceleración en el empleo.

Revisión del T-MEC: inversión en pausa

Montes de Oca destacó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es uno de los factores más relevantes para la economía en los próximos meses. Aunque no se anticipa una ruptura, sí se prevé volatilidad e incertidumbre, lo que ya ha comenzado a postergar decisiones de inversión empresarial.

“Varios planes de inversión se pospusieron hasta después de la negociación del tratado”, aseguró.

Inflación importada y presión al consumo

Si bien Franklin Templeton anticipa una inflación “contenida”, la especialista alertó sobre un sesgo al alza derivado de aranceles y el encarecimiento de bienes importados desde EE.UU., lo que podría afectar directamente el consumo interno.

Esta situación, sumada a un mercado laboral más débil —con una caída en el empleo formal en junio, la primera desde la pandemia— plantea un escenario de presión sobre los hogares mexicanos.

Política monetaria y tipo de cambio

En cuanto al tipo de cambio, se estima que oscile entre 18 y 19 pesos por dólar en los próximos meses. La expectativa de Franklin Templeton es que el Banco de México continúe su ciclo de recortes en la tasa de interés, con un objetivo de entre 7.5% y 7.25% al cierre del año, tras haber moderado su ritmo de ajuste recientemente.

Montes de Oca también señaló que la fortaleza del peso no se debe a una mejora estructural, sino a una debilidad global del dólar.

Crecimiento económico: sin repunte claro

Pese al optimismo por una menor severidad de aranceles en EE.UU., la firma proyecta un crecimiento plano del Producto Interno Bruto (PIB) de México hacia el final de 2025. En su análisis, el entorno internacional ha beneficiado al país por la tensión comercial entre EE.UU. y China, que ha redirigido flujos hacia México, aunque con frenos internos importantes.

Bolsa mexicana y flujos internacionales

En materia de mercados bursátiles, Franklin Templeton ve a la Bolsa Mexicana de Valores estancada en una banda defensiva, con oportunidades limitadas. Las salidas de capital extranjero han aumentado, reflejando la alta sensibilidad de la economía nacional al comportamiento de la estadounidense.

En contraste, en EE.UU., la firma observa potencial táctico por recortes esperados de la Fed y buenos reportes corporativos, aunque con cautela ante valuaciones elevadas.

Conclusión

El panorama económico para México en el resto de 2025 es estable pero desafiante. Si bien mantiene fundamentos sólidos, el país enfrenta una prueba clave con la revisión del T-MEC, la presión de una posible inflación importada, y un entorno laboral que muestra signos de enfriamiento. La expectativa es de moderación económica, con énfasis en mantener estabilidad macroeconómica en medio de la incertidumbre comercial y política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *