Noticias de México

Historia de lo inmediato

“México debe producir, no solo comprar”: Padierna sobre el nuevo T-MEC

Por Bruno Cortés

 

Mientras la política internacional se reacomoda con las tensiones comerciales y el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en México ya se empieza a hablar de un nuevo capítulo para el T-MEC. Y una de las voces que más fuerte está sonando es la de la diputada Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, quien asegura que el país está frente a una oportunidad histórica: usar su lugar en el mapa para dejar de ser un país que solo compra, y convertirse en uno que fabrica, vende y compite.

Padierna no se anda por las ramas: la globalización que conocimos ya no existe. Dice que estamos en una “crisis del libre comercio” que, entre otras cosas, se nota en las políticas proteccionistas de EE.UU. y las movidas que hizo Trump cuando estuvo en la presidencia. Con eso sobre la mesa, plantea que México debe renegociar el T-MEC desde una nueva lógica, más nacionalista y productiva. Ya no solo para exportar autos o aguacates, sino para levantar fábricas, plantas, y redes de proveeduría nacional que beneficien a la gente aquí dentro.

Según Padierna, la clave está en el llamado “Plan México” que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Qué es eso? En palabras simples, un esfuerzo por reconstruir el mercado interno del país, producir aquí lo que antes se compraba afuera, y fortalecer a la industria mexicana desde los cimientos. Habló de regresar a lo básico: calzado, juguetes, acero, petroquímica. Pero también de apuntar alto: farmacéuticas, trenes, industria aeroespacial, incluso tecnología de punta.

¿Suena ambicioso? Lo es. Pero Padierna sostiene que México tiene lo que necesita: ubicación estratégica, mano de obra, talento y estabilidad. Dice que cada semana hay nuevas empresas que están apostando su dinero aquí, tanto nacionales como extranjeras. Según ella, eso no es casualidad. Es el resultado de una política económica que, por fin, quiere dejar de depender de otros.

También habló del campo, aunque reconoció que ahí el rezago es profundo. “Durante 40 años solo se producía para exportar”, dijo. El abandono ha sido tal, que ahora levantar al campo cuesta más que echar a andar una fábrica. Por eso, aunque no deja de lado la agricultura, su apuesta clara es la industrialización.

Sobre las revisiones que vienen para el T-MEC, Padierna fue enfática: México debe entrar con una postura firme, defendiendo sus intereses y respaldando a los empresarios locales. Asegura que el gobierno federal, con Sheinbaum a la cabeza, ya lo está haciendo.

Y aprovechando los micrófonos, también se refirió a un tema que trae de cabeza a muchos: los retrasos en devoluciones del SAT. Admitió que hay problemas, pero los atribuye a ajustes derivados del cambio de gobierno y de una nueva administración fiscal. Aunque destacó que los ingresos tributarios van viento en popa (más de dos billones recaudados a mitad de año), también dijo que desde la Cámara de Diputados pueden ayudar a quienes tengan broncas para agendar citas o recibir sus devoluciones. “Aquí siempre estamos a la orden”, ofreció.

En resumen, el mensaje de Padierna es claro: México no puede seguir viviendo de lo que compra, ni seguir atado a decisiones ajenas. Tiene que producir, crear empleo de calidad y aprovechar su lugar en el mundo. Y si el T-MEC va a continuar, que sea bajo términos que también beneficien al país desde adentro.

Porque el futuro no está solo en exportar más, sino en hacer más desde casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *