Noticias de México

Historia de lo inmediato

México apuesta por medicamentos de nueva generación contra la obesidad

 

En México, la obesidad ya no es solo un tema de apariencia o dieta, es un problema de salud que golpea a más de tres de cada cuatro adultos. Consciente de esto, el diputado Fernando Castro Trenti, de Morena, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para reformar la Ley General de Salud e incorporar explícitamente el uso de medicamentos de nueva generación para tratar la obesidad. La idea es clara: atacar el problema de raíz y ofrecer a los pacientes herramientas científicas que ya han demostrado ser efectivas.

La propuesta se centra en los llamados análogos de GLP-1, como la semaglutida y la tirzepatida, que quizá hayas oído nombrar por sus marcas comerciales Ozempic y Wegovy. Estos medicamentos no solo ayudan a perder peso, sino que también protegen el corazón y reducen riesgos de diabetes tipo 2, dos de las principales enfermedades asociadas a la obesidad y entre las primeras causas de muerte en el país. Los estudios clínicos son contundentes: la semaglutida, por ejemplo, puede reducir hasta en un 20% los eventos cardiovasculares mayores en personas con sobrepeso u obesidad y enfermedades del corazón. Por su parte, la tirzepatida ha mostrado incluso mejores resultados en la reducción de peso y cintura en pacientes sin diabetes.

Más allá de la salud individual, la iniciativa tiene un enfoque de política pública. El Instituto Nacional de Salud Pública calcula que la obesidad le cuesta al sistema de salud más de 240 mil millones de pesos al año. Incorporar estos tratamientos podría significar no solo mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos, sino también generar ahorros importantes para hospitales y clínicas. Según el proyecto, una vez publicadas las disposiciones reglamentarias, las instituciones del Sistema Nacional de Salud tendrían un plazo máximo de 180 días para integrar la prescripción de estos medicamentos en sus protocolos.

La propuesta de Castro Trenti se suma a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar una política de salud pública integral, que vaya más allá de campañas educativas y abarque soluciones médicas efectivas respaldadas por la ciencia. En otras palabras, México no solo quiere hablar de obesidad: quiere combatirla con herramientas modernas y accesibles para quienes más lo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *