Noticias de México

Historia de lo inmediato

México apuesta fuerte por el diseño de semiconductores

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante “La Mañanera del Pueblo”, el Gobierno Federal presentó un avance clave en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de tecnología: el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, con unidades en Puebla, Jalisco y Sonora. La meta es clara: que México deje de ser sólo consumidor de tecnología y comience a diseñar sus propios chips.

En voz de Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto Kutsari, se detalló el progreso de las tres unidades de diseño que forman parte de esta nueva estrategia nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico en sectores clave, como el salud, la manufactura avanzada y la inteligencia artificial.

Cada ciudad elegida tiene un papel estratégico. Cholula, Puebla, está lista para su inauguración. Se eligió por su fuerte base académica y por ser uno de los principales centros de formación de talento en diseño de semiconductores del país. Además, Gutiérrez destacó el simbolismo cultural de esta ciudad milenaria como un punto de unión entre tradición y futuro tecnológico.

En Guadalajara, Jalisco, el centro operará con apoyo del Cinvestav, aprovechando décadas de experiencia del estado como hub de la industria electrónica. La sinergia con empresas privadas y universidades ha permitido sentar las bases para conectar la investigación con la industria.

Hermosillo, Sonora, por su parte, fue seleccionada por su proximidad y relación estratégica con Arizona, uno de los estados líderes en la producción de semiconductores en EE.UU. El proyecto ya cuenta con un convenio firmado con la universidad local, y comenzará en agosto con un programa de capacitación acelerada para estudiantes e investigadores de todo el país.

Del periodo febrero a julio, las tres unidades han trabajado en establecer las condiciones básicas para operar, incluyendo acuerdos con los gobiernos estatales y actores académicos. Lo más relevante es que el plan ya está en marcha y con una visión de largo plazo: crear un ecosistema mexicano de semiconductores que reduzca la dependencia tecnológica del extranjero.

Para Edmundo Gutiérrez, lo que está ocurriendo es inédito en México. Por primera vez, gracias a una decisión política del Gobierno Federal y la coordinación con varios estados, se está armando una red nacional que vincula el talento académico con la industria, para entrarle de lleno al mercado global de los semiconductores.

En un mundo donde los chips son el nuevo petróleo, México quiere dejar de estar en la orilla y comenzar a competir en serio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *