Por Juan Pablo Ojeda
Como cada año, septiembre se convierte en el Mes del Testamento, y este 2025 no será la excepción. El Gobierno de México, junto con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, lanzó la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, que ofrece descuentos del 50% para tramitar la llamada “legítima voluntad” y así prevenir conflictos familiares o juicios costosos tras la muerte.
El testamento no es solo un papel: garantiza que la voluntad de la persona sobre su patrimonio sea respetada. Aunque se puede realizar de palabra, hacerlo ante un notario asegura que los deseos de herencia se cumplan. Además, permite incluir herederos menores o personas jurídicamente incapaces, designar albaceas o tutores, e incluso asignar bienes futuros.
El costo de un testamento varía entre 800 y 3,700 pesos según el estado, aunque durante septiembre (y en algunos casos hasta octubre) se reducirá a la mitad. Muchas notarías también ofrecen asesoría gratuita y horarios extendidos para facilitar el trámite.
Tipos de testamento:
-
Especiales: matrimonio, privado, extranjero, militar, agrario.
-
Ordinarios: público abierto, público cerrado, ológrafo y simplificado.
Pasos para tramitar un testamento:
-
Elegir la notaría de preferencia.
-
Llevar identificación oficial.
-
Compartir datos generales con el notario.
-
Considerar la presentación de testigos (varía según el estado).
-
Pagar el trámite.
-
Expresar claramente la voluntad de heredar.
En estados como Aguascalientes y Yucatán se requieren 2 testigos, mientras que en Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala son 3. En el resto del país, basta un testigo si la persona no sabe leer, escribir, firmar, no habla español o tiene alguna discapacidad visual o auditiva.
La importancia del testamento radica en evitar que la ley decida por ti. Morir intestado puede derivar en procesos judiciales largos y costosos, que ponen en riesgo la tranquilidad de los familiares. Tramitar un testamento es, por tanto, una forma de proteger el patrimonio y garantizar que los bienes se distribuyan según la voluntad de cada persona.
Deja una respuesta