Noticias de México

Historia de lo inmediato

Médicos alertan: mango, sandía y otras frutas dulces, un riesgo para diabéticos

México a 9 de agosto del 2025 (Noticias de México).- Aunque las frutas son parte esencial de una alimentación saludable, especialistas advierten que en personas con diabetes algunas pueden disparar los niveles de glucosa debido a su alto contenido de azúcares naturales. Entre ellas destacan el mango, la sandía, las uvas, el plátano maduro y los higos, todas con alto índice glucémico o elevada concentración de carbohidratos.

Nutriólogos recomiendan moderar su consumo y optar por alternativas como fresas, moras, manzana verde, pera o kiwi, que liberan el azúcar de forma más lenta gracias a su fibra. También sugieren consumir porciones pequeñas, combinarlas con proteínas o grasas saludables y evitar los jugos, incluso los naturales.

Los especialistas subrayan que no es necesario eliminar por completo frutas como el mango o la sandía, pero sí reducir su frecuencia y cantidad, siempre siguiendo la orientación de un profesional de la salud para mantener el control glucémico.

La fruta es un componente esencial de una dieta saludable por su aporte de fibra, vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, en personas con diabetes, algunas variedades pueden elevar rápidamente los niveles de glucosa en sangre debido a su alto contenido de azúcares naturales, especialmente fructosa. Médicos y nutriólogos coinciden en que la clave está en moderar el consumo y elegir aquellas con bajo índice glucémico.

Entre las frutas que los especialistas recomiendan consumir con moderación se encuentran el mango, que en una porción de 200 gramos puede aportar hasta 45 gramos de carbohidratos; la sandía, refrescante y baja en calorías, pero con un índice glucémico alto que provoca un aumento rápido del azúcar en sangre; las uvas, que por su tamaño pequeño se comen con facilidad en exceso y una taza puede contener más de 23 gramos de azúcares; el plátano muy maduro, que concentra más azúcar conforme avanza su maduración, y los higos o dátiles, cuya dulzura natural refleja un contenido elevado de carbohidratos incluso en pequeñas cantidades.

Como alternativas más seguras, los expertos sugieren priorizar frutas como fresas, frambuesas, moras, arándanos, manzana verde, pera o kiwi, ya que tienen un índice glucémico bajo o moderado y contienen fibra que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa. Para un consumo adecuado, recomiendan optar por porciones pequeñas y distribuirlas a lo largo del día, combinar la fruta con proteína o grasas saludables —como yogurt natural sin azúcar o nueces— para reducir su impacto glucémico, y evitar los jugos, incluso los naturales, pues concentran los azúcares y eliminan la fibra.

En definitiva, para quienes viven con diabetes no se trata de eliminar por completo frutas dulces como el mango o la sandía, sino de moderar su consumo y dar preferencia a opciones con menor carga glucémica, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud que adapte las recomendaciones a las necesidades individuales.

0-0-0

Foto: Sebastián Cortés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *