Por Bruno Cortés
Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, volvió a poner el dedo en la llaga. Desde la Cámara de Diputados, el político jalisciense advirtió que los recortes propuestos en el presupuesto federal para 2026 podrían pegarle justo donde más le duele al país: la educación, la cultura, el sistema de cuidados y el campo.
Con su tono directo y sin rodeos, Máynez dijo que no se puede hablar de desarrollo si se está abandonando a los sectores que construyen el futuro. “Nos preocupa el recorte a cultura, los recortes a la educación superior, los recortes o la no previsión de un sistema de cuidados que hemos impulsado desde Movimiento Ciudadano, y vamos a dar la pelea como la dimos en la Ley de Ingresos”, aseguró.
Detrás de esas palabras hay más que una simple crítica. Lo que señala Máynez toca temas clave de política pública: el presupuesto, ese enorme documento que decide en qué se gasta y a quién se apoya, refleja las verdaderas prioridades del gobierno. Y si los números muestran menos dinero para cultura, universidades o el campo, eso significa menos oportunidades para millones de personas.
El sistema de cuidados, por ejemplo, es una de las apuestas que Movimiento Ciudadano ha promovido desde hace años. Se trata de crear una red que apoye a quienes cuidan a niños, personas mayores o con discapacidad —trabajo que, en su mayoría, realizan mujeres sin reconocimiento ni apoyo económico—. Sin presupuesto, esa política queda en discurso.
Máynez también recordó que el campo mexicano no puede seguir siendo el “gran olvidado”. Con los recortes, los campesinos han comenzado a movilizarse para exigir que no se les quite lo poco que tienen. No es casualidad: los apoyos rurales ya han sufrido reducciones en los últimos años, y eso afecta la producción nacional, los precios de los alimentos y, al final, el bolsillo de todos.
En el Primer Encuentro Nacional de la Comisión Técnica de la Diversidad Sexual de Movimiento Ciudadano, donde dio estas declaraciones, Máynez insistió en que el partido naranja no planea quedarse cruzado de brazos. “Vamos a dar la pelea para que el presupuesto retome a los sectores estratégicos que están siendo abandonados”, dijo con firmeza.
En el fondo, su mensaje fue claro: recortar presupuesto no solo significa menos dinero, sino menos futuro. Sin educación de calidad, sin cultura que forme conciencia, sin apoyos para el campo y sin un sistema de cuidados que sostenga a las familias, el país corre el riesgo de quedarse estancado.
El debate presupuestal de los próximos meses será clave, y todo apunta a que Máynez y su bancada buscarán que se escuche la voz de quienes no tienen reflectores, pero sí cargan con el peso del país.
Deja una respuesta