Noticias de México

Historia de lo inmediato

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

Por  Juan Pablo Ojeda

 

La líder opositora venezolana María Corina Machado se convirtió en la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento a su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos y su lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela, informó el Comité Nobel noruego desde Oslo.

El presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, destacó que Machado representa “una valiente y comprometida defensora de la paz, que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”. Según el jurado, su trabajo simboliza la esperanza de un futuro distinto, en el que se respeten los derechos fundamentales y se escuchen las voces de los ciudadanos.

El comité subrayó que la oposición venezolana, históricamente dividida, ha encontrado en Machado un liderazgo unificador, que exige elecciones libres y un gobierno representativo. Venezuela, actualmente bajo un régimen autoritario, enfrenta una profunda crisis humanitaria y económica: “La mayoría de los venezolanos vive en pobreza extrema mientras unos pocos en la cúpula se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado se dirige contra sus propios ciudadanos”, afirmó el jurado.

María Corina Machado ha trabajado más de 20 años defendiendo la democracia, fundando la organización Súmate y promoviendo elecciones libres y justas. A pesar de amenazas y persecuciones, incluyendo el bloqueo de su candidatura presidencial para 2024, Machado permaneció en el país, inspirando a millones de venezolanos con su compromiso y valentía.

El Comité Nobel resaltó que Machado cumple con los criterios del testamento de Alfred Nobel: unir a la oposición, resistir la militarización de la sociedad y defender con firmeza una transición pacífica hacia la democracia. Este reconocimiento no solo celebra su trayectoria política, sino que también envía un mensaje internacional de apoyo a la lucha por los derechos humanos y la democracia en América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *