Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Los tropiezos de Miguel Herrera que costaron el boleto mundialista a Costa Rica

Para Miguel “Piojo” Herrera, el sueño de llevar a la Selección de Costa Rica al Mundial 2026 terminó en pesadilla. Tras un empate 0-0 contra Honduras en la última jornada, los ticos se quedaron fuera y ni siquiera accedieron al repechaje, consumando un golpe duro para un equipo con historia mundialista.

Un proyecto que empezó con esperanza… y terminó mal

Herrera fue nombrado técnico de Costa Rica en enero de 2025, con un objetivo claro: la clasificación al Mundial 2026. Durante su gestión, dirigió 15 partidos con un balance de 7 victorias, 5 empates y 3 derrotas, según medios costarricenses. Pero esos números “en papel” no bastaron.

De esos partidos, en las eliminatorias apenas sumó 1 victoria, 4 empates y 1 derrota, lo que evidenció la falta de resultados clave. A pesar de goleadas ante equipos como Belice o Nicaragua en otros torneos, en la competencia que verdaderamente importaba no logró cerrar.

La última jornada fue dramática

El empate 0-0 ante Honduras fue suficiente para sellar la eliminación. La afición costarricense no lo toleró: se escucharon gritos de “¡Fuera Piojo!” en el Estadio Nacional, con casi 35 mil personas expresando su frustración. Además, la expulsión de Manfred Ugalde en los minutos finales dejó aún más marcado el fiasco.

Herrera asume la culpa… y da un paso al costado

En conferencia de prensa, Herrera se mostró visiblemente afectado: “Estoy entre dolor, amargura, tristeza… estaba muy ilusionado”, admitió. También declaró que él era el máximo responsable del fracaso: “Soy el responsable … no conseguimos el objetivo”.

Poco después, anunció que su ciclo con la Sele terminaría pronto: planea reunirse con los directivos para finiquitar su contrato, pues no podrá cumplir la misión para la que fue contratado.

¿Qué falló realmente?

  • Falta de contundencia ofensiva: Costa Rica no logró marcar en el momento justo, especialmente en partidos decisivos.
  • Presión mediática y de afición: desde las redes hasta el estadio, el “Piojo” se convirtió en el chivo expiatorio tras el rendimiento irregular.
  • Gestión de grupo: aunque Herrera defendió su trabajo diciendo que “no me quedó grande”, reconoció que las ilusiones del equipo “se borraron”.

El contexto detrás de la eliminación

Costa Rica quedó en tercer lugar del Grupo C de las eliminatorias de la CONCACAF con 7 puntos, por debajo de Haití (11) y Honduras (9). Mientras tanto, Panamá, Haití y Curazao lograron los tres boletos directos para el Mundial 2026.

El fracaso no solo afecta el presente: podría marcar el fin de la era Herrera y desencadenar una profunda reflexión en la Federación costarricense sobre su rumbo deportivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *