Brasil a 21 de julio, 2025.- Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a todas las exportaciones de Brasil podrían ser un golpe fuerte para la economía del país sudamericano. Pero, irónicamente, el gran beneficiado político del conflicto es el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha sabido transformar la tensión en una oportunidad para fortalecer su imagen pública rumbo a las elecciones de 2026.
Con un tono desafiante y patriótico, Lula respondió en cadena nacional calificando la amenaza como un «chantaje inaceptable», al tiempo que lanzó dardos contra políticos brasileños a los que acusó de “apoyar a Trump” y actuar como “traidores a la patria”.
“No es un gringo quien va a dar órdenes a este presidente”, lanzó Lula, dejando claro que no está dispuesto a ceder.
Lula, en crisis interna… hasta ahora
Antes del conflicto comercial con EE.UU., el panorama para Lula era complejo: su imagen estaba desgastada, enfrentaba un Congreso conservador que bloqueó su reforma fiscal, había críticas por el fraude en la seguridad social, y la inflación rondaba el 5.35%.
Pero la amenaza externa unió fuerzas internas. El gobierno lanzó una campaña en redes con la consigna “Brasil se escribe con S de soberanía”, apelando al orgullo nacional. Incluso industriales y sectores agrícolas, históricamente cercanos a la derecha, respaldaron a Lula en defensa de la economía brasileña.
“La jugada de Trump es un regalo para Lula”, dijo a AFP el analista André Cesar. “Ahora todos los brasileños serán llamados a cobijarse bajo la bandera”, en una clara referencia a cómo el bolsonarismo usó ese símbolo durante años.
Jabuticabas para Trump
En medio de la tensión, Lula no perdió el humor. En un video publicado por la primera dama Janja da Silva, el mandatario, sonriente, le envió un “remedio” a Trump: jabuticabas, una fruta brasileña parecida a la uva.
“Te voy a llevar jabuticabas, Trump”, dijo entre risas. Y añadió: “Quien come jabuticabas no necesita guerra arancelaria, necesita unión y relaciones diplomáticas”.
Este tipo de gestos lo aleja del tono beligerante de Trump y refuerza la imagen de Lula como un líder cercano, irónico y hábil.
¿Puede resistir Brasil un embargo comercial?
A diferencia de México, que depende en un 80% de EE.UU. para sus exportaciones, Brasil solo dirige el 12% de su comercio exterior a Estados Unidos. Su principal socio comercial es China, con un 24% del total de exportaciones.
Además, el comercio entre EE.UU. y Brasil ya tiene un déficit para el país sudamericano desde hace más de dos décadas. En 2024, EE.UU. exportó a Brasil 49 mil millones de dólares e importó solo 42 mil millones, lo que da un superávit para los norteamericanos.
Esto significa que, aunque dolerían los aranceles, Brasil tiene margen para maniobrar, buscar otros mercados y resistir la presión de Washington.
Lula se reposiciona rumbo a 2026
El efecto inmediato del conflicto con Trump es que Lula se reposiciona como un defensor de la soberanía y la industria nacional, algo que resuena incluso entre votantes moderados o conservadores.
Para el politólogo Geraldo Monteiro, este episodio “puede haber cambiado el juego” rumbo a las elecciones presidenciales de 2026. Aunque aún falta tiempo, Lula parece haber aprovechado al máximo una crisis que, en manos de otro líder, podría haber sido un desastre.
Deja una respuesta