Por: Fernando Moctezuma
Durante la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, encabezada por Arturo Ávila y la diputada Merelyn Gómez Pozos, se abordaron diversos temas coyunturales en el contexto económico, legislativo y de seguridad. Destacó la ausencia del diputado Ricardo Monreal Ávila, aunque se aclaró que continúa activo en tareas legislativas.
En el plano internacional, se defendió la respuesta del Gobierno de México ante el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, calificándolo como una medida global que no se dirige exclusivamente a México. Se destacó la instalación de una mesa multilateral permanente en Washington para negociar el tema. En el ámbito de seguridad, se subrayaron los resultados en la lucha contra el tráfico de fentanilo, con cifras históricas de decomisos y laboratorios desmantelados, además de una reducción del 65% en incautaciones.
En el plano interno, se anunció la presentación de un punto de acuerdo para solicitar la creación de una comisión especial que investigue presuntas responsabilidades políticas y administrativas en el caso del «cártel inmobiliario» de la alcaldía Benito Juárez, involucrando al presidente nacional del PAN, Jorge Romero. Se pidió investigar destrucción de archivos y sobornos durante su gestión.
La diputada Merelyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, presentó un balance de la ejecución del Presupuesto 2025 y los precriterios del paquete económico 2026. Resaltó reasignaciones por más de 45 mil millones de pesos a sectores clave como agricultura, infraestructura, educación, cultura, género y defensa nacional. Aclaró que la “compactación” del 30% en el gasto programático no representa una reducción presupuestaria, sino una reorganización para eliminar duplicidades.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de Morena de no ser “tapadera” de nadie, y se defendió la actuación de sus funcionarios frente a cuestionamientos sobre posibles vínculos con grupos criminales. Se anunció que el Ejecutivo y la Fiscalía continuarán con las investigaciones en curso y que próximamente se presentarán más detalles en la conferencia matutina presidencial.
PUNTOS CLAVE:
Aranceles de EE.UU.: Morena aclaró que los aranceles anunciados por EE.UU. no son exclusivos para México, sino parte de una política global. Se destacó que México fue el primer país en instalar una mesa permanente de negociación multilateral en Washington, con participación de Relaciones Exteriores, Economía, Energía y Seguridad.
Fentanilo: Se aseguró que México ha mostrado los mejores resultados en la lucha contra el fentanilo a nivel global. Entre octubre de 2024 y julio de 2025 se redujo en 65% la incautación en EE.UU. Se han destruido 1,160 laboratorios y decomisado más de 188 toneladas de drogas. La mayor incautación histórica de pastillas ocurrió en diciembre de 2024.
Críticas a la oposición: Se acusó al PAN y al PRI de difundir una narrativa antipatriótica y de desear el fracaso de México en su relación bilateral con EE.UU. Se calificó a la oposición como «entreguista» y se le comparó con los conservadores que cedieron territorio mexicano en el siglo XIX.
Cártel inmobiliario: Arturo Ávila anunció un punto de acuerdo para solicitar una comisión especial que investigue las responsabilidades del PAN en la red de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez. Se mencionaron archivos destruidos, 28 expedientes, 13 personas procesadas y 4 condenadas. Se solicitó que la comisión esté conformada por 15 integrantes con criterios de pluralidad.
Presupuesto 2025 y precriterios 2026:
Se reasignaron más de 45 mil millones de pesos.
Agricultura recibió una ampliación de 898.5 millones.
Infraestructura, 10,720 millones para caminos y carreteras.
Cultura, 3 mil millones.
Secretaría de las Mujeres, más de 2 mil millones.
Defensa Nacional, casi 3 mil millones.
Programas sociales consolidados como derechos constitucionales suman más de 1.1 billones de pesos.
Compactación presupuestaria 2026: Se aclaró que la compactación del 30% anunciada por Hacienda no es un recorte, sino una reorganización del gasto para evitar duplicidades, mejorar eficiencia y mantener la cobertura de derechos.
Ruta legislativa: Se confirmó la ruta de discusión del paquete económico:
8 de septiembre: entrega del paquete.
20 de octubre: aprobación de Ley de Ingresos en Cámara de Diputados.
31 de octubre: aprobación en el Senado.
15 de noviembre: aprobación del Presupuesto de Egresos.
Postura sobre Adán Augusto López: Ante cuestionamientos por vínculos del exsecretario de Seguridad de Tabasco con el crimen organizado, se reiteró que Morena no es tapadera y que hay una investigación en curso por parte de la fiscalía local. No se investiga a Adán Augusto y se espera que las autoridades presenten las pruebas.
Soberanía y cooperación internacional: Morena rechazó cualquier intervención militar de EE.UU. en México. Se admitió que existe coordinación con agencias norteamericanas, pero se subrayó el respeto a la soberanía nacional. Se cuestionó la intención de clasificar a cárteles como organizaciones terroristas.
Apoyo al campo ante el arancel al jitomate: Se reconoció que el arancel de EE.UU. al jitomate afectará a productores y trabajadores, pero se afirmó que ya hay un plan del gobierno federal que será presentado por el secretario de Agricultura. Desde la Comisión de Presupuesto se buscarán medidas para respaldar al sector.
Deja una respuesta