Noticias de México

Historia de lo inmediato

Las Perseidas iluminarán el cielo el 12 de agosto

Por Juan Pablo Ojeda

 

Como cada agosto, el cielo nocturno se convertirá en escenario de uno de los espectáculos naturales más esperados del año: la lluvia de estrellas Perseidas. Este fenómeno, también conocido como las “Lágrimas de San Lorenzo”, alcanza su punto máximo en los días cercanos al 12 de agosto, y en 2025 no será la excepción.

Las Perseidas son pequeñas partículas que alguna vez formaron parte de la cola del cometa 109P/Swift-Tuttle. Cada año, la Tierra cruza la órbita de este cometa y esas diminutas partículas, al entrar a gran velocidad en nuestra atmósfera, se calientan por la fricción hasta desintegrarse. Ese momento es el que vemos como estrellas fugaces.

Aunque su punto de origen parece ser la constelación de Perseo —de ahí su nombre—, estas «estrellas» pueden aparecer en cualquier parte del cielo. El fenómeno comienza a mediados de julio y se extiende hasta finales de agosto, pero su pico será entre el 11 y el 13 de agosto, con el día 12 como el mejor para observarlas, justo después del atardecer y antes de que salga la Luna.

Para disfrutar al máximo de este evento, no necesitas telescopios ni binoculares. Solo busca un lugar alejado de las luces de la ciudad, lo más oscuro posible, y mira hacia el cielo en dirección opuesta a la Luna. Cuanto menos brillo artificial haya, mejor será el espectáculo.

La lluvia de Perseidas es una oportunidad perfecta para reconectar con el cielo, tomarte un respiro y, por qué no, pedir uno que otro deseo mientras una estrella cruza fugazmente la noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *