Noticias de México

Historia de lo inmediato

La Tierra gira más rápido y los días son más cortos

Por Juan Pablo Ojeda

 

El verano de 2025 no solo está dejando temperaturas históricas, también días más cortos de lo normal. De acuerdo con datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS) y el Observatorio Naval de Estados Unidos, varios días de julio han registrado una duración menor a las 24 horas oficiales, algo que no solo sorprende a los científicos, sino que genera nuevas preguntas sobre el comportamiento interno del planeta.

El 9 y 10 de julio pasados duraron 1.23 y 1.36 milisegundos menos respectivamente, lo que los convierte en dos de los días más cortos jamás registrados, según el sitio especializado Time and Date. Para ponerlo en contexto: estos valores se acercan al récord del 5 de julio de 2024, cuando el día se acortó en 1.66 milisegundos.

Pero esto no termina ahí. Las predicciones apuntan a que el 22 de julio y el 5 de agosto de 2025 también romperán récords: el primero podría durar 1.38 milisegundos menos y el segundo, hasta 1.51 milisegundos menos.

Aunque estos cambios suenan mínimos, son altamente significativos desde el punto de vista científico. La Tierra ha acelerado su rotación desde el año 2020, un fenómeno que ha sorprendido incluso a los más grandes expertos.

“Nadie esperaba esto”, dijo Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú, uno de los principales especialistas mundiales en la rotación terrestre. Agregó que los modelos atmosféricos y oceánicos no logran explicar esta aceleración, lo que sugiere que la causa está en el interior del planeta.

Por su parte, el Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EE. UU. confirmó que los cambios recientes en la aceleración han causado variaciones irregulares en la duración del día, aunque aclaró que se trata de un fenómeno temporal, ya que a largo plazo la tendencia sigue siendo a una rotación más lenta.

Además, el medio Live Science explicó que la posición de la Luna y el Sol, junto con el campo gravitacional de la Tierra, también influyen. Curiosamente, cuando la Luna se acerca a los polos, la Tierra gira más rápido y los días se acortan.

Por ahora, no hay razón para preocuparse, pero sí para prestar atención a los cambios del planeta. Esta aceleración no solo es un dato curioso, sino un recordatorio de que la Tierra sigue siendo un sistema dinámico, con movimientos que aún no logramos comprender del todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *