Noticias de México

Historia de lo inmediato

La OMS da luz verde a acuerdo global contra pandemias tras tres años de debate

La Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra arrancó la semana con buenas noticias para la bio‑seguridad global: 124 Estados miembros respaldaron el nuevo Acuerdo sobre Pandemias, una hoja de ruta que busca acelerar el acceso a vacunas, tratamientos y suministros en la próxima emergencia sanitaria. Nadie votó en contra, aunque 11 países —entre ellos Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán— optaron por abstenerse.

“Los gobiernos están haciendo que nuestro mundo sea más equitativo, saludable y seguro frente a futuros virus”, celebró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al cierre de la votación del lunes.

El impulso no fue sencillo: el texto se negoció durante tres años a raíz de las fallas que dejó al descubierto la COVID‑19. La ministra de Sanidad de España, Mónica García, advirtió durante el debate sobre “el auge de discursos negacionistas” y pidió flexibilidad para garantizar que todos los países tengan acceso a insumos médicos en tiempo real.

Qué pasa hoy y qué falta por cerrar

  • Martes 20 de mayo: la plenaria de la Asamblea vota la adopción formal del tratado y abre un segmento de alto nivel con jefes de Estado.
  • Anexo PABS: en los próximos dos años se negociará un sistema de Acceso a Patógenos y Participación en Beneficios que obligará a las farmacéuticas a reservar hasta 20 % de su producción para la OMS durante una pandemia. El acuerdo sólo entrará en vigor cuando 60 países lo ratifiquen y el anexo esté listo.

Puntos clave del acuerdo (versión exprés)

Tema Lo esencial
Cobertura universal Prioriza la distribución equitativa de vacunas, diagnósticos y terapias.
Financiamiento Se creará un Mecanismo de Financiamiento Coordinado para emergencias.
Cadena de suministro Nace una Red Global de Logística para evitar cuellos de botella.
Gobernanza Se prevé una Conferencia de las Partes que supervisará su aplicación.
Ratificación Entra en vigor tras 60 ratificaciones parlamentarias.

¿Todos a bordo? se queda fuera (por ahora)

Estados Unidos no estará jurídicamente obligado: abandonó las negociaciones tras la decisión del presidente Donald Trump de salirse de la OMS, lo que deja a la mayor potencia de la salud mundial observando desde la banca… al menos por el momento.

En contraste, Slovaquia intentó forzar la votación —alegando soberanía y derechos individuales—, pero su desafío terminó en simple abstención.

Por qué importa para ti

  • Prevención real: el PABS y la red logística pueden reducir los tiempos de espera de medicamentos de años a semanas.
  • Nuevos estándares: las empresas que se sumen deberán compartir rápidamente material genético de virus, acelerando el desarrollo de vacunas.
  • Ventana de ratificación: los parlamentos nacionales (incluido el mexicano) tendrán la palabra final; atentos al debate local.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *