Noticias de México

Historia de lo inmediato

Kenia López impulsa aumentar penas hasta 20 años por usar a menores en delitos

La Cámara de Diputados se prepara para discutir una iniciativa que busca endurecer las sanciones contra quienes recluten a niñas, niños y adolescentes para integrarlos a grupos delictivos. La propuesta, impulsada por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, junto con legisladores del PAN, será dictaminada este martes por la Comisión de Justicia, con el propósito de reformar el artículo 201 del Código Penal Federal.

Actualmente, la legislación establece penas de 7 a 12 años de prisión para quienes cometen este delito. Con la reforma, las condenas podrían elevarse de 10 a 20 años, un incremento que busca desalentar el uso inhumano de menores por parte del crimen organizado y proteger su integridad, presente y futuro. “A esos criminales que lastiman el presente y el futuro de los jóvenes se les debe sancionar”, afirmó López Rabadán.

La diputada subrayó la urgencia de esta medida al recordar casos recientes como los ocurridos en Teuchitlán, Jalisco, donde la participación forzada de menores en actividades criminales evidenció la magnitud del problema. “Hemos visto a muchos jóvenes que añoran una escuela, un presente y un futuro mejor. Hay que salvarlos de las garras de los delincuentes”, señaló.

La sesión de la Comisión de Justicia está programada para las 17:00 horas, y se espera que el dictamen avance con mayoría de votos para ser discutido posteriormente en el Pleno. Una vez aprobado en la Cámara de Diputados, el documento será turnado al Senado para su revisión y eventual promulgación.

En paralelo, López Rabadán abordó el estado actual de la reforma a la Ley de Amparo, cuya minuta enviada por el Senado ya fue recibida en San Lázaro y turnada a las Comisiones de Justicia y Hacienda. Entre los puntos más controvertidos destaca el debate sobre la posible eliminación del principio de no retroactividad en perjuicio de los ciudadanos, planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el exministro Arturo Zaldívar.

Sobre este tema, la legisladora panista recordó que la retroactividad contraria a la Constitución ha sido rechazada por distintos grupos parlamentarios y reiteró la necesidad de abrir espacios de parlamento abierto para escuchar a especialistas, litigantes y organizaciones civiles. “No hay fast track. Se respetó la recepción, se publicó y se turnó conforme a la ley”, aseguró.

López Rabadán anticipó que una de las discusiones centrales girará en torno a quién podrá interponer un amparo, punto que ha generado posiciones encontradas dentro del Congreso. Además, explicó que el turno a la Comisión de Hacienda responde a que la minuta contempla temas fiscales vinculados con la interposición del juicio de amparo.

La presidenta de la Cámara también se refirió a los incidentes ocurridos durante la sesión legislativa, en los que legisladoras tomaron la tribuna en protesta. López consideró estas acciones parte natural del debate parlamentario y subrayó la importancia de mantener el respeto entre legisladores pese a las diferencias. “México es plural, tan plural en temas nacionales e internacionales como en visiones del país”, sostuvo.

La discusión de la iniciativa sobre reclutamiento de menores representa uno de los esfuerzos legislativos más relevantes de este periodo ordinario, al buscar una respuesta más severa frente al uso de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos criminales. De ser aprobada, la reforma enviaría un mensaje contundente contra quienes vulneran los derechos de la niñez y adolescencia mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *