Noticias de México

Historia de lo inmediato

Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas de tsunami tras fuerte sismo en el Pacífico

Por Juan Pablo Ojeda

 

Un terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, ha encendido las alarmas de tsunami en diversas regiones del Pacífico y Latinoamérica, aunque durante el transcurso del día varias de ellas fueron desactivadas tras disminuir el nivel de amenaza.

El sismo, uno de los más potentes registrados en la región desde 1952 y el octavo más fuerte a nivel mundial, generó olas de entre 3 y 4 metros en el sureste de Kamchatka. Cuatro grandes olas alcanzaron la isla Paramushir, parte de las Kuriles del norte, provocando inundaciones en la zona portuaria de Sévero-Kurilsk y la evacuación de 2,700 personas, sin reporte de víctimas fatales.

Horas más tarde, un segundo sismo de magnitud 6.2 sacudió nuevamente la región, tras lo cual las autoridades rusas desactivaron la alerta de tsunami, según confirmó el ministro de Emergencias de Kamchatka, Serguéi Lébedev.

Estados Unidos mantiene alerta en el norte de California

En Estados Unidos, la alerta máxima por tsunami se mantiene activa únicamente en un tramo costero del norte de California, desde el sur de Klamath hasta la frontera con Oregón, incluyendo Crescent City.

El Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) reportó actividad anómala en el mar en puntos como Arena Cove, Monterrey y Crescent City. Aunque la alerta fue desactivada en Alaska, Hawái y Guam, se advierte de fuertes corrientes que pueden representar un riesgo para nadadores y embarcaciones.

Japón evacúa a 2 millones de personas

En Japón, el país con mayor historial de tsunamis en el mundo, las autoridades evacuaron a más de 2 millones de personas ante el riesgo de olas de hasta 3 metros. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo la alerta a nivel de “aviso”, pero pidió no acercarse a las zonas costeras.

Se registraron olas de distintas alturas: 1.3 metros en Iwate, 80 centímetros en Hokkaido y 30 centímetros en Yokohama. Además, el tráfico ferroviario y aéreo fue paralizado parcialmente, con cancelaciones y retrasos en áreas clave como Tokio y Sendai.

América Latina en vigilancia

En Sudamérica, países como Chile, Perú, Colombia y Ecuador emitieron alertas preventivas:

  • En Chile, el Senapred declaró alerta de tsunami para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y un estado de precaución para el resto del litoral.

  • En Ecuador, las autoridades ordenaron la evacuación preventiva en las islas Galápagos, ubicadas a 1,000 km del continente.

  • Colombia pidió evacuar playas y zonas costeras como medida preventiva ante la posibilidad de variaciones del nivel del mar.

  • Perú activó protocolos de vigilancia costera, aunque sin emitir evacuaciones obligatorias.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que el riesgo ha disminuido considerablemente, pero pidió mantener la vigilancia activa en las próximas horas ante la posibilidad de corrientes peligrosas y nuevas réplicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *