Noticias de México

Historia de lo inmediato

Israel Vallarta denunciará a exfuncionarios por su caso

Por Juan Pablo Ojeda

 

Después de casi 20 años encarcelado sin sentencia, Israel Vallarta, protagonista del polémico caso Florence Cassez, anunció este viernes que interpondrá una denuncia penal contra Luis Cárdenas Palomino —exjefe policial de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI)— y otros funcionarios que participaron en su detención y proceso legal.

Desde el Zócalo capitalino, lugar que consideró simbólico por ser donde su esposa, Mary Sanz, encabezó su defensa por años, Vallarta señaló que el caso no se limita al delito de tortura, como actualmente investiga la Fiscalía:

«Ya presenté un recurso de apelación porque no puede quedarse solo en tortura. Hubo más delitos cometidos en mi contra. Tiene que limpiarse mi nombre y el de mi familia», dijo, visiblemente firme.

Aunque su liberación fue una victoria personal, Israel dejó claro que su lucha apenas comienza. En conferencia de prensa, afirmó que ahora dedicará sus esfuerzos a conseguir la libertad de su hermano Mario y su sobrino Sergio Cortez, quienes siguen presos por su presunta participación en el mismo caso.

“Esto no se ha acabado. No es una victoria completa porque mi familia sigue incompleta. Ellos también necesitan justicia y atención médica”, reclamó.

Vallarta, que ahora quiere estudiar derecho penal, rechazó una beca ofrecida por un empresario, pero aceptó otra que cubre el 100 % de sus estudios y los de su esposa, otorgada por una “persona más cercana”. Su objetivo es claro: usar su experiencia para defender a los suyos y evitar que más personas vivan lo que él vivió.

Sobre una posible compensación económica por haber estado detenido sin sentencia durante casi dos décadas, señaló:

“Pediré lo que sea justo. No quiero más, pero tampoco menos”.

Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005, acusado de secuestro y de liderar una banda llamada Los Zodiaco. Su caso saltó a la fama cuando, días después, Carlos Loret de Mola, entonces periodista de Televisa, transmitió en vivo lo que se presentó como la captura de Vallarta y la ciudadana francesa Florence Cassez en una finca del Estado de México.

Pero pronto se destapó que todo había sido un montaje: la detención había ocurrido el día anterior, y las cámaras fueron llevadas para recrear una “detención” con guión incluido, lo que violó los derechos de los involucrados y colocó al sistema de justicia mexicano en el ojo del huracán. El caso escaló a tal nivel que provocó un conflicto diplomático entre México y Francia, y en 2013 la Suprema Corte liberó a Cassez, argumentando violaciones graves a sus derechos humanos.

Vallarta, sin embargo, pasó casi 20 años sin sentencia. Su caso fue retomado en años recientes, especialmente luego de que en 2021, las autoridades mexicanas detuvieran por tortura a varios funcionarios del caso, incluido Luis Cárdenas Palomino, quien es considerado uno de los hombres de confianza de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y hoy preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Hoy, con libertad en mano pero con el peso de los años en prisión, Israel Vallarta promete no quedarse callado. Quiere justicia, no venganza. Y busca que su caso sirva de ejemplo para corregir un sistema que le falló.

“Yo no soy quien va a juzgarlos. Eso le toca a la ley. Pero sí voy a seguir luchando. Por mí, por mi familia y por todos los que han sido víctimas del abuso de poder”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *