Por Juan Pablo Ojeda
Xiaomi dio a conocer el inicio de la beta pública de HyperOS 3, su nuevo sistema operativo diseñado no solo para mejorar la experiencia en teléfonos inteligentes, sino para integrarse en un ecosistema más amplio que incluye tablets, dispositivos del hogar y hasta automóviles eléctricos.
Con el lema “Human x Car x Home”, la empresa china busca ofrecer una experiencia fluida y sin interrupciones entre dispositivos, al mismo tiempo que fortalece su presencia en sectores estratégicos como la movilidad eléctrica y la automatización doméstica.
Más de 3 mil ingenieros detrás del desarrollo
De acuerdo con la firma, el desarrollo de HyperOS 3 involucró a más de 3,000 ingenieros, quienes trabajaron bajo un enfoque integral para optimizar el rendimiento, eliminar incompatibilidades y reducir tiempos de espera. Xiaomi destacó que su nuevo sistema parte de una premisa clara: “La experiencia del usuario es el punto de referencia definitivo.”
Modelos compatibles y proceso de registro
La beta inicial de HyperOS 3 está disponible exclusivamente para los siguientes modelos:
-
Xiaomi 15 Ultra
-
Xiaomi 15S Pro
-
Xiaomi 15
-
Redmi K80 Pro
-
Redmi K80 Ultra
-
Xiaomi Pad 7S Pro 12.5
-
Xiaomi Pad 7 Pro
Para inscribirse, los usuarios deben acceder a la app Xiaomi Community, cambiar la región a Global, e ingresar a la sección de Pruebas beta. Si el sistema detecta un dispositivo compatible, se podrá solicitar el ingreso al programa.
Cabe señalar que esta beta, por ahora, está restringida al mercado chino, aunque Xiaomi adelantó que se irá expandiendo a más regiones próximamente.
Hacia un ecosistema Xiaomi global
El lanzamiento de HyperOS 3 es parte de una estrategia tecnológica de largo plazo, en la que Xiaomi apuesta por un ecosistema completamente integrado. El sistema operativo buscará potenciar no solo smartphones, sino también dispositivos del hogar inteligente y su más reciente innovación: el automóvil eléctrico Xiaomi SU7.
Con esta integración, Xiaomi se posiciona en la carrera por liderar la convergencia tecnológica entre dispositivos móviles, hogares inteligentes y vehículos conectados, un mercado en el que también compiten gigantes como Apple, Google y Huawei.
Deja una respuesta