El huracán Lorena se intensificó a categoría 1 durante la madrugada de este miércoles, provocando la suspensión de clases y labores en Baja California Sur y Sonora, así como la activación de refugios temporales para proteger a la población.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Lorena se encontraba a las 6:00 horas a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, y se estima que podría evolucionar a categoría 2 durante la noche del miércoles o madrugada del jueves. Se prevé que toque tierra durante la mañana del viernes en el occidente de Baja California Sur y cruce la península para alcanzar las costas de Sonora el sábado.
El SMN pronosticó lluvias intensas de 75 a 150 mm en Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sur) y Sinaloa; así como lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en Baja California, Nayarit y Jalisco. Además, se esperan rachas de viento de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur y de 40 a 60 km/h en Sonora, Sinaloa y Jalisco, junto con oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros en el sur de BCS y 2 a 3 metros en Nayarit y Sinaloa.
Ante la amenaza, los gobiernos estatales tomaron medidas preventivas: en Baja California Sur, se suspendieron clases y labores en los cinco municipios durante este miércoles, y las oficinas gubernamentales cerraron. En Sonora, se suspendieron clases en los 72 municipios desde este miércoles hasta el 5 de septiembre.
Se habilitaron refugios temporales en diversas localidades de Baja California Sur para albergar a la población, incluyendo escuelas primarias, secundarias y preparatorias en Cabo San Lucas, San José del Cabo, Miraflores, Santiago y La Ribera, con capacidad de entre 25 y 600 personas por centro.
El SMN alertó sobre la posibilidad de encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como derribo de árboles y daños por vientos fuertes, e instó a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las indicaciones de protección civil. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también advirtió que Lorena podría permanecer más tiempo en el Océano Pacífico, por lo que no se descartan cambios en su trayectoria o intensidad.
Autoridades locales y federales mantienen zonas de prevención y vigilancia para los efectos de la tormenta, cubriendo desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro y áreas adicionales en la península, mientras coordinan la atención en caso de emergencias.
La población se prepara para los próximos días, conscientes de que el paso de Lorena podría causar afectaciones significativas, y la recomendación es no subestimar la fuerza del huracán y seguir las indicaciones oficiales.
Deja una respuesta