Por Bruno Cortés
En la política mexicana no todo son pleitos o discusiones interminables; también hay avances que buscan cambiar la vida de quienes por años han sido invisibilizados. El diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados, celebró que en Hidalgo se estén aplicando políticas públicas a favor de la comunidad de la diversidad sexual y de género.
Durante la llamada “Mañanera del Orgullo”, López Vela reconoció la estrategia del gobernador Julio Menchaca para incluir en la agenda estatal proyectos que impulsen la salud, la defensa de derechos humanos y la inclusión de las personas LGBTTTIQ+. El legislador destacó que, por primera vez, se comienza a institucionalizar un enfoque que no se queda en discursos, sino que se traduce en herramientas concretas para la comunidad.
El momento no es menor: apenas en junio se contabilizaron por primera vez a 800 mil integrantes de la diversidad sexual en México, pero en tan solo dos meses se han registrado más de 20 agresiones y homicidios por prejuicio. Frente a esa realidad, López Vela subrayó la importancia del Protocolo Homologado de Investigación de Delitos contra Personas LGBTTTIQ+, publicado el 9 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, que obliga a las fiscalías de todo el país a atender con perspectiva de diversidad estos crímenes.
En el evento, el regidor Arlan Cruz Olvera aseguró que Pachuca busca transformarse en una capital más libre y digna, mientras que el funcionario estatal Ángel Tenorio recordó que en el Plan de Desarrollo de Hidalgo ya existe una agenda transversal de diversidad sexual, diseñada en conjunto con sociedad civil y autoridades locales.
En pocas palabras, lo que ocurre en Hidalgo es un ejemplo de cómo la política pública puede ser un escudo para las personas más vulnerables: pasar de promesas a protocolos, de discursos a programas, y de la invisibilidad a un reconocimiento real dentro de la ley y de las instituciones.
Deja una respuesta