Noticias de México

Historia de lo inmediato

Gobierno aumenta IEPS a bebidas azucaradas y destina 41 mil millones a salud

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante la conferencia matutina de este jueves, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, anunció que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas se elevará en 2026, pasando de $1.6451 por litro a $3.0818 por litro. Con esta medida, el gobierno estima una recaudación de 41 mil millones de pesos.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que estos recursos se destinarán a cuatro estrategias principales:

  1. Prevención y promoción: campañas masivas en medios digitales para fomentar alimentación balanceada, ejercicio y hábitos saludables, así como videojuegos educativos para niños que incentiven estilos de vida sanos.

  2. Modernización e innovación: mejoras en la atención médica del primer nivel, incluyendo nuevas tecnologías para la detección y seguimiento de hemoglobina glucosilada, monitores continuos de glucosa en población pediátrica y detección temprana de daño renal.

  3. Tratamientos innovadores: acceso universal a medicamentos de última generación para controlar obesidad, diabetes e hipertensión, reducir complicaciones y prevenir años de diálisis.

  4. Atención de alta especialidad: ampliación de cobertura en tratamientos renales, fortaleciendo diálisis peritoneal y hemodiálisis, reduciendo tiempos de espera y potenciando la donación y trasplante de riñón.

Clark explicó que la medida busca reducir el consumo de bebidas azucaradas en aproximadamente 7% y “doblar la curva hacia mediano plazo para disminuir la carga de enfermedades y mejorar la salud de los mexicanos”.

Desde 2014, México aplica un IEPS al refresco, iniciando con 1 peso por litro; aumentó a 1.5 pesos en 2023 y 1.65 pesos en 2025. La duplicación proyectada para 2026 no solo busca recaudar, sino formar parte de una estrategia integral de salud pública.

El subsecretario recordó que México destina cerca de 180 mil millones de pesos anualmente a atender las consecuencias médicas del sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y falla renal crónica. En este contexto, el costo de tratamientos de diálisis alcanza 415 mil pesos por paciente al año, conectándose tres veces por semana durante tres horas cada sesión.

Con esta medida, el gobierno federal refuerza su compromiso con la prevención y el cuidado de la salud, apostando a reducir enfermedades crónicas vinculadas al consumo excesivo de refrescos y bebidas azucaradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *