Por Juan Pablo Ojeda
Este viernes 26 de septiembre, a las 16:00 horas en el Museo de la Ciudad de México, Francisco G., excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofrecerá una disculpa pública por los hechos ocurridos en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en cumplimiento de la orden emitida por un juez.
La disculpa se da en el marco del proceso penal abierto tras el incendio que cobró la vida de 40 personas y dejó más de 20 heridos el 27 de marzo de 2023, derivado de la presunta falta de supervisión del personal a cargo del exfuncionario.
El incendio se produjo durante un operativo en el que migrantes que solicitaban dinero en distintos cruceros de la ciudad fueron trasladados a la estación del INM, ubicada junto al Puente Internacional Stanton-Lerdo. La riña entre internos y personal derivó en que se incendiaron colchonetas, propagándose rápidamente el fuego y generando una densa nube de humo. La mayoría de los fallecidos perecieron por inhalación de humo o quedaron atrapados dentro del inmueble.
A pesar de la proximidad con la estación de bomberos, la respuesta se retrasó varios minutos. Bomberos, paramédicos de la Cruz Roja, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y Protección Civil acudieron al lugar para controlar el incendio y trasladar a los heridos a hospitales cercanos, mientras que los cuerpos de los fallecidos fueron llevados al Servicio Médico Forense.
El caso evidenció la saturación de los centros migratorios de la frontera norte, donde los albergues operaban al 95% de su capacidad, recibiendo principalmente migrantes de Venezuela, México y países de Centroamérica.
En abril de 2023, Francisco G. fue vinculado a proceso por ejercicio indebido del servicio público, al no supervisar adecuadamente al personal de la Oficina de Representación Chihuahua. Otros seis empleados federales, así como un mando militar, también enfrentan procesos judiciales relacionados con los hechos.
La disculpa pública será un acto simbólico de rendición de cuentas y marca un paso en el seguimiento del caso, buscando reconocer la gravedad de la crisis y ofrecer claridad sobre la responsabilidad institucional en uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de los centros migratorios en México.
Deja una respuesta