Noticias de México

Historia de lo inmediato

Empresas fantasma y contratos públicos marcan defensa de Adán Augusto

Por Bruno Cortés

El senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, defendió este viernes la legalidad de sus ingresos y negó haber incurrido en conflictos de interés durante su gestión como gobernador de Tabasco, luego de la difusión de un reportaje televisivo que lo vinculó con empresas señaladas como fantasma y contratistas beneficiadas con recursos públicos.

Durante una conferencia de prensa, el legislador de Morena reconoció que en 2023 y 2024 declaró ingresos por aproximadamente 79 millones de pesos, provenientes de servicios profesionales, arrendamientos, herencias familiares en Estados Unidos y la venta de ganado. Según López Hernández, todos los recursos están registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y respaldados en sus declaraciones patrimoniales.

Uno de los puntos más controvertidos fue su admisión de haber recibido transferencias de GH Servicios Empresariales, empresa que en 2016 fue incluida en la lista del artículo 69-B del SAT como presunta compañía con operaciones inexistentes. El senador argumentó que en 2018, tras un proceso judicial, esa clasificación fue revertida y sus sellos fiscales restablecidos. Aseguró que “no es delito” recibir pagos de una firma que superó un litigio con la autoridad fiscal.

Otro tema cuestionado fue su relación con Rabatte Contratista, empresa que habría obtenido contratos durante su gobierno en Tabasco y que posteriormente realizó depósitos a sus cuentas. López Hernández negó haber adjudicado personalmente contratos a esa compañía, señalando que la facultad recaía en instancias administrativas del gobierno estatal. Reconoció, sin embargo, que “es probable” que Rabatte haya tenido algún contrato en su gestión, aunque aseguró que los pagos que recibió fueron por servicios profesionales y no constituyen conflicto de interés.

El senador también justificó los recursos recibidos en Estados Unidos como parte de la herencia de su padre y madre, depositados en cuentas de Wells Fargo y PNC Bank en Houston, tras juicios prolongados en cortes de ese país. Dijo que actualmente mantiene un litigio adicional por la propiedad de un departamento en Texas.

En materia de seguridad, López Hernández respondió sobre el nombramiento de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad en Tabasco, hoy cuestionado por supuestos vínculos con actividades ilícitas. Afirmó que en 2019 no existían reportes de inteligencia que desaconsejaran su designación y que, durante su gestión, se logró reducir la incidencia de secuestro en la entidad. Admitió, sin embargo, que con la experiencia adquirida no volvería a nombrar a un funcionario con ese perfil.

Respecto a versiones de “fuego amigo” dentro de Morena, el legislador sugirió conocer el origen de los ataques mediáticos, aunque evitó dar nombres. Sostuvo que las acusaciones buscan dañar a la Cuarta Transformación y a la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien dijo mantener comunicación institucional sobre la agenda legislativa, aunque sin tratar directamente los señalamientos en su contra.

Finalmente, López Hernández destacó que, pese a la polémica, cuenta con el respaldo de su bancada y de los partidos aliados en el Senado, aunque omitió hablar de la relación con la presidenta. Recordó que fue electo coordinador de Morena para toda la legislatura y afirmó que continuará al frente de la Junta de Coordinación Política.

El caso mantiene la atención pública por la magnitud de los recursos declarados, la relación con empresas bajo escrutinio fiscal y las implicaciones políticas que estas revelaciones pueden tener en el Senado y en el movimiento de la Cuarta Transformación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *