Noticias de México

Historia de lo inmediato

El PAN acusa: más deuda, más impuestos y menos salud en el presupuesto 2026

Por Bruno Cortés

 

El debate sobre el Paquete Económico 2026 ya empezó a calentar el ambiente en la Cámara de Diputados, y esta vez fue el PAN el que levantó la voz. Su coordinador, Elías Lixa, aseguró que el plan del gobierno para el próximo año significa dos cosas muy claras: más impuestos y más deuda, al grado de duplicar lo que México debe en solo ocho años. Dicho en corto: el país gasta más de lo que tiene y lo quiere tapar con préstamos, que tarde o temprano se pagan con los impuestos de la gente.

Lixa dijo que el gobierno presume “disciplina fiscal”, pero en realidad la deuda ya está en más de 20 billones de pesos y para el cierre de 2026 podría llegar a representar el 52% del tamaño de toda la economía mexicana (PIB). Es decir, la deuda está creciendo más rápido que lo que el país produce.

Frente a eso, el PAN dice que no basta con criticar, sino con proponer. Y presentó varias ideas para aliviar el bolsillo de las familias: quitar el IVA al agua embotellada (para hacerla más barata que los refrescos), eliminar la retención del ISR a quienes ganen hasta 16 mil 728 pesos, que el aguinaldo quede libre de impuestos, reducir el IEPS a gasolinas y permitir que las medicinas se puedan deducir de impuestos. Todo esto, argumentan, ayudaría más a la salud y la economía familiar que subir impuestos a bebidas azucaradas.

Otros diputados del PAN reforzaron las críticas. Héctor Saúl Téllez advirtió que la deuda pública será de más de 20 billones de pesos en 2026, el doble que hace ocho años, y que además el gobierno hace “trucos” en sus cálculos, como subestimar el precio del petróleo en 7.5 dólares por barril. Eso, dijo, libera más de 83 mil millones de pesos que el gobierno podría usar a discreción, sin rendir cuentas claras.

La diputada Annia Gómez señaló que mientras se recortan recursos a seguridad, salud, cultura y medio ambiente, al Tren Maya y a Pemex les siguen mandando miles de millones de pesos. Lo calificó como un gasto absurdo en un tren con fallas constantes y sin suficientes pasajeros, mientras se descuida lo que realmente afecta a la vida diaria de la gente.

En el mismo sentido, Éctor Jaime Ramírez Barba encendió la alerta sobre el tema de la salud: México destina menos del 2.6% del PIB a este rubro, el nivel más bajo de toda América. Según él, es el peor presupuesto en salud en décadas, con recortes de hasta el 60% respecto al sexenio anterior. Menos dinero para medicamentos gratuitos y un golpe directo al Fondo Nacional de Salud para el Bienestar.

En resumen, el PAN pinta un panorama preocupante: un gobierno que apuesta por endeudarse más, que subestima ingresos para tener dinero extra sin control y que recorta en lo esencial —como salud, seguridad o infraestructura— para seguir apostando a megaproyectos y gasto militar. Frente a eso, la bancada azul promete un paquete alternativo con medidas concretas que, aseguran, sí pondrán en el centro a las familias mexicanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *