Por Juan Pablo Ojeda
Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá el proyecto propuesto por la Comisión de Fiscalización para establecer el límite de los gastos de campaña para los candidatos a los puestos del Poder Judicial de la Federación. La propuesta, que será debatida en la sesión, plantea un tope máximo de 220,326 pesos, lo que permitirá a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros llevar a cabo sus actividades proselitistas durante un período de 60 días. Esto equivale a un gasto diario de 3,672 pesos para todos los candidatos sin distinción de rango.
La propuesta subraya que el monto máximo es el más alto posible según las normas vigentes, y su distribución será uniforme para todos los cargos en contienda, sin distinción de la mayor o menor territorialidad de los cargos. De acuerdo con el proyecto difundido por Ernesto Guerra, el límite de gasto es jurídicamente procedente y necesario para garantizar la equidad y la transparencia del proceso.
El calendario del proceso electoral establece que el periodo de campaña comenzará el 30 de marzo y finalizará el 28 de mayo. Durante este tiempo, los candidatos solo podrán utilizar tiempos públicos para la difusión de propaganda en medios de comunicación, y no se permitirá financiamiento adicional de ninguna índole. Además, los candidatos tienen prohibido manifestarse a favor o en contra de otros competidores, lo que busca evitar campañas desinformativas o desleales.
Este esquema austero tiene como objetivo limitar la influencia del dinero en las campañas judiciales, promoviendo una campaña basada en recorridos y distribución de volantes. Además, la semana pasada, el INE aprobó la distribución oficial de espacios para los promocionales en radio y televisión, reduciendo el tiempo disponible de 41 a 15 minutos diarios. Esta medida busca reservar más espacio para la difusión de información verificada sobre las elecciones judiciales en los 17 estados que coinciden con comicios concurrentes.
En otro tema relacionado, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que el día de las elecciones se podrá determinar con precisión los resultados de las votaciones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Nueve juristas serán elegidos para ocupar los puestos en el máximo tribunal, y la presidencia de la SCJN se asignará de acuerdo con el número de votos obtenidos por cada candidato. El aspirante que reciba la mayor cantidad de votos será el primero en presidir la Corte, seguido por el segundo más votado, y así sucesivamente.
Con esta medida, el INE busca asegurar la transparencia en los procesos judiciales, mientras promueve una contienda equitativa y austera entre los aspirantes a los altos cargos del Poder Judicial.































Deja una respuesta