Noticias de México

Historia de lo inmediato

El FCE lanza “25 para el 25”, con 2.5 millones de libros gratuitos a jóvenes en AL

Carlos Lara Moreno

El Fondo de Cultura Económica (FCE) lanzará el 17 de diciembre la iniciativa literaria más grande de su historia: la distribución gratuita de 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina, dirigida a jóvenes de 15 a 30 años, informó su director, Paco Ignacio Taibo II.

“Culminamos un proceso de dos años y medio para realizar la operación más grande de fomento a la lectura que se haya hecho a nivel universal”, expresó el escritor, al detallar que el programa busca reconectar a las nuevas generaciones con los grandes autores latinoamericanos.

“25 para el 25”: literatura para los jóvenes del continente

La colección se denomina “25 para el 25” y reúne 27 títulos, 25 más dos adicionales, de lo mejor de la literatura latinoamericana del siglo XX. Incluirá obras de Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Blanca Varela, Sergio Ramírez, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas, Roque Dalton, Mario Benedetti, Miguel Ángel Asturias y Piedad Bonnett, entre otros.

Los ejemplares se repartirán simultáneamente en 200 puntos de América Latina, entre ellos el Zócalo de la Ciudad de México, la Plaza de La Plata en Argentina y diversas sedes del FCE en la región.

Una red continental de cooperación cultural

Taibo II explicó que el proyecto fue posible gracias a alianzas con gobiernos, editoriales públicas y organismos culturales de varios países.

El apoyo inicial provino del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, gestionado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba participaron con producción editorial y logística de distribución.

“Tuvimos que construir un mapa de alianzas país por país. En Argentina, tras las elecciones, rehacimos acuerdos con la provincia de Buenos Aires; en Venezuela trabajamos con Monte Ávila; y en Cuba, con Casa de las Américas”, relató.

Lectura compartida y clubes literarios

Los libros se distribuirán de manera gratuita en librerías del FCE, consulados de México en Estados Unidos y redes comunitarias.

El objetivo, dijo, es promover la lectura colectiva:

“Si a uno le tocan tres libros y a otro otros tres, que los rolen, que los compartan. Queremos que la lectura circule”.

Taibo adelantó que el reparto se extenderá hasta febrero de 2026, conforme salgan los últimos ejemplares de imprenta.

“El proyecto más grande del mundo en su tipo”

El director del FCE comparó esta iniciativa con programas emblemáticos como 21 por el 21 en México o El Quijote en Cuba, pero aseguró que “ninguno tiene la dimensión continental de este”.

“Queremos cambiar la manera de leer de millones de jóvenes latinoamericanos. Este es el proyecto de fomento a la lectura más grande que yo conozco en el mundo”, afirmó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *