Por Juan Pablo Ojeda
El cielo nocturno nos prepara un espectáculo astronómico poco común. Científicos rusos del Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia anunciaron que el cometa C/2025 A6 (Lemmon), descubierto el pasado 3 de enero, está aumentando su brillo mucho más rápido de lo esperado y en cuestión de días será visible con binoculares; para finales de octubre podrá observarse a simple vista.
Actualmente, el cometa se encuentra a unos 200 millones de kilómetros de la Tierra, avanzando hacia nosotros a una velocidad impresionante de cinco millones de kilómetros diarios. Según los cálculos, el próximo 3 de octubre estará a 150 millones de kilómetros, y el 21 de octubre alcanzará su punto más cercano, a menos de 90 millones de kilómetros.
Los astrónomos estiman que su luminosidad alcanzará una magnitud estelar de entre dos y cuatro, lo que lo hará visible sin necesidad de telescopios. En este momento, tiene una magnitud de ocho, perceptible únicamente con instrumentos de aficionados.
El Lemmon recorrerá varias constelaciones en su trayecto. A mediados de octubre pasará cerca de la Osa Mayor, donde podrá observarse con binoculares, y hacia fines de mes brillará en la zona de Serpiente y Ofiuco, cuando será perceptible directamente a simple vista.
“Les mantendremos informados sobre los cambios en las condiciones de avistamiento”, aseguraron los científicos rusos, quienes destacaron que este fenómeno ofrecerá una oportunidad única para la observación astronómica incluso para quienes no cuentan con equipos especializados.
Si las predicciones se cumplen, octubre y noviembre regalarán un espectáculo celeste inolvidable, con un cometa visible desde ciudades y campos, marcando uno de los eventos astronómicos más llamativos del año.
Deja una respuesta