CDMX a 23 de septiembre, 2025.- Iván “N”, alias El Chícharo, señalado como líder de una facción del grupo criminal La Unión Tepito, fue capturado este miércoles en un operativo conjunto entre autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México. Fueron efectuados cuatro cateos simultáneos: dos en la alcaldía Cuauhtémoc (CDMX) y dos en Nezahualcóyotl (Edomex).
Además de él, otras seis personas fueron detenidas (cinco mujeres y un hombre), cuyas edades van de los 19 a los 63 años. En los inmuebles cateados se aseguraron: 198 dosis de droga (entre metanfetamina, cocaína y marihuana), 100 dosis de presunta metanfetamina, 98 envoltorios de una sustancia similar a la cocaína, más de tres kilos de marihuana a granel, 140 pastillas de distintos colores, un arma de fuego, 115 cartuchos útiles, cinco celulares y 143 mil pesos en efectivo. Los predios quedaron sellados bajo resguardo policial.
El operativo reunió a personal de la SSC-CDMX, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Fiscalía de la Ciudad de México. Uno de los objetivos: inmuebles usados como centros de almacenamiento y embalaje de narcóticos.
La Unión Tepito es una organización criminal con fuerte presencia en CDMX, dedicada a la venta de drogas, extorsión, secuestro y homicidio, especialmente en la zona centro de la capital. Las autoridades afirmaron que “El Chícharo” estaría involucrado en esas actividades, control local de narcotráfico y violencia contra grupos rivales.
Hasta ahora, los detenidos están a disposición del ministerio público, que determinará su situación jurídica; mientras tanto, la zona y los inmuebles permanecen bajo resguardo.
Este golpe contra La Unión Tepito representa un intento más de las autoridades por debilitar las redes de narcotráfico, distribución de drogas y extorsión que operan en la capital. Sin embargo, expertos en seguridad advierten que capturar líderes no siempre desarticula estructuras criminales, pues muchas veces los vacíos se llenan rápidamente y la violencia puede escalar si no se atienden causas profundas como la pobreza, la corrupción y la falta de oportunidades.
Deja una respuesta